Elysia viridis (3 de 3)
Descripción
Por fín. Tantos años buscándola en las matas de Codium sp. en Asturias y tuve que ir hasta la ría de Viveiro para encontrarla. Allí estaban llenas, y no solo pude llevarme imágenes de este bello sacogloso, sino también de sus puestas, que por cierto, parece que tienen tendencia a ponerlas justo en las ramificaciones del Codium sp. Lo más sorprendente de este animal es que su aparato digestivo separa los cloroplastos del alga de la que se alimenta y éstos siguen siendo funcionales, es decir, trabajan para el bicho. Pueden abrir la parte de atrás como una hoja y exponer una mayor superficie a la luz, son increíbles. Un saludo.
- Hábitat:
- Epifito, sobre algas verdes del género Codium, Ulva . . .
- Altitud:
- 0 m
Etiquetas
#submarina #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: Ricardo R. Fdez
Equipo: Sealux, Canon 5D, 100 mm macro, SB-105, Subtronic alpha pro
Fecha de realización: 02/08/2009
Fecha de publicación: 08/08/2009
Visitas: 3168
Comentarios: 5
Especie asociada a la fotografía
Localización
Lugo, Viveiro, Ría de Viveiro (Galicia) (43.71281,-7.60614)
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Excelentes fotografias Riki y curiosísmo el bicho, sobre todo ese dato de la utilización de los coroplastos por parte del animal. Por aquí no es que haya mucha cantidad de Codium, pero en lo sucesivo le prestaré más atención.
Un Abrazo
Txomin

Txomin Rivera
09-08-2009Ayer vi tus fotos y hoy he estado buceando en un sitio en el que había cantidad de Codium. Me he puesto a buscar puestas pensando que sería lo más fácil de encontrar y al de un rato he desistido, el caso es que al finalizar la inmersión me he topado con una puesta como esta de la foto y justo en un lugar similar (en el nudo de dos "ramas"). ¿Conoces algún otro bicho que haga puestas en Codium? A partir de ahora iré buscando un poco más detenidamente por si hay suerte. No hay foto porque había muchísima mar de fondo y no merecía la pena ni intentarlo. Un saludo.

Mikel Cortés
10-08-2009http://img132.imageshack.us/img132/4835/dscf8075.jpg Ctrl+C Ctrl+V Te dejo una foto de esta mañana. He visto 2 y esta era la más pequeña, sólo le he podido sacar una foto porque ya no tenía aire ni flash (he tenido que esperar más de un minutos a que se cargase y después de la foto ya se han terminado del todo las baterías). También he visto varias puestas y son fáciles de localizar porque siempre están en los nudos. Me las he topado de casualidad y en un sitio diferente al de ayer, a ver si otro día ya sabiendo por dónde andan les hago una buena foto. ¡Gracias! porque si no llegas a poner las fotos ni hubiera mirado por el Codium.

Mikel Cortés
11-08-2009Hola, gracias por pasaros a ver y comentar. Enhorabuena por el encuentro Mikel, me alegro que hayas podido verlas en directo. Es muy interesante que las hayas encontrado, porque si andan por tu zona también deberían de estar por Asturias. Me preguntaba si cuanto más hacia el este más abundaría Codium fragile (que es invasora) y si esta especie le gustaría a la Elysia, pero resulta que según lo que he podido leer, parece que también se habría adaptado a comer C. fragile, por lo que sí que debería de andar por aquí, independientemente de la especie de Codium. Y como tú ya la has encontrado, debería de aparecer por Asturias y Cantabria también. Quizás ahora sea cuando se están reproduciendo y sea el mejor momento para verlas. Si alguien más la encuentra, que lo diga, por favor. Un saludo!

Impresionantes fotografías Ricardo. Que Dios te conserve la vista.
Juan Luis Menéndez
08-08-2009