Coris julis
Descripción
Siempre es complicado fotografiar a estos pequeños lábridos, pues además de no estarse quietecitos, su nadar suele ser muy errático, con cambios de dirección bruscos. Lo bueno es que cuando notan la posibilidad de comida, no dudan en acercarse al buceador. Es en estos momentos cuando hay que intentar conseguir algún primer plano. Para ello es imprescindible un autofoco rápido y preciso y aquí el 100 macro de canon funciona a la perfección. PD; Alguien sabria decirme, que nombre de esos pequeños orificios que tiene en la parte superior de la cabeza y debajo del ojo y cual es su función?. Saludos
Especie asociada a la fotografía: Coris julis Bauchot & Quignard, 1973 (Chordata, Labridae)Fecha de publicación: 02/09/2007Autor: Txomin Rivera

Comentarios
Una foto muy buena aunque creo recordar otro primer plano tuyo de una julia que me impactó mucho más. La iluminación tan cenital hace que el ojo deje una sombra que a mi no me convence, me gusta cuando sale el brillo del flash en el ojo, queda muy expresivo. Saludos

Mikel Cortés
04-09-2007Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Una foto espléndida Txomin. Sobre los agujeros de la cabeza no lo tengo claro a 100%. Hay una enfermedad, la hexamitiasis, producida por un protozoo del género Hexamita, en la que se producen este tipo de agujeros en la parte superior de los ojos en sus fases avanzadas. De estos agujeros, si te fijas y se trata de esto, igual puedes observar como se desprenden unos filamentos gelatinosos que derivan de la necrosis de los músculos de la cabeza del pez. Fíjate si ves eso aumentando la foto y ayudaría a confirmar que se trata de eso.
Juan Luis Menéndez
02-09-2007