Helvella acetabulum (L.) Quél. (1 de 2)
Descripción
= Paxina acetabulum (L.) Kuntze Ascomas provistos de un pileo cupuliforme, de color pardo o castaño oscuro y de hasta 5-6 cm de diám. ExcÃpulo de color más pálido, mucho más claro, casi blanquecino, hacia la base y finamente pubescente. EstÃpite más corto que el diámetro del sombrero, de hasta 1 cm de longitud, blanco sucio, beige claro o pardo claro, hueco, exteriormente provisto de pliegues obtusos longitudinales que en ocasiones se bifurcan y anastomosan, continuándose por el excÃpulo a modo de contrafuertes, pero no alcanzando nunca el margen de la fructificación, ya que suelen llegar hasta la mitad de la misma. Carne blanquecina, muy delgada y sin olor ni sabor notables. Ascósporas hialinas, lisas, elÃpticas, con una gruesa gota lipÃdica central y ocasionalmente algunas más pequeñas, de 19,8-22,4 x 13,6-14,3 µm. Paráfisis con pigmento intracelular pardo. Ascos cilÃndricos, operculados, IKI (-), octospóricos, con uncÃnulos, de hasta 350 x 17 µm. ExcÃpulo medular con textura intricata. ExcÃpulo ectal con textura globulosa, del que emergen las cadenas de hifas anchas y obtusas que forman la pubescencia. Observaciones: fructificación eminentemente vernal, en el suelo de todo tipo de bosques. La Granja (Salas), 30-III-2008, en suelo musgoso de bosque de Quercus robur. Comestible, como muchos otros ascomycetes carnosos, a condición de ser desecados previamente o muy cocidos y tirando el agua restante. Entre los ascomycetes tóxicos (incluso mortales) podemos citar los pertenecientes a los géneros Sarcosphaera y Gyromitra.
Etiquetas
#hongos #naturaleza #fotografÃa #microfotografÃaDatos de la fotografÃa
Autor: Enrique Rubio DomÃnguez
Equipo: Nikon D70 S
Fecha de publicación: 11/04/2008
Visitas: 3027
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografÃa
Localización
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografÃa todavÃa. RegÃstrate para hacer tus comentarios o preguntas.