Gyromitra martinii Donadini & Astier (3 de 3)
Descripción
= Discina martinii (Donadini & Astier) Donadini & Astier Ascomas aislados o concrescentes de hasta 60 mm de diámetro, suborbiculares al inicio, disciformes, convexos en estadíos finales de su desarrollo, con el himenio de color pardo, pardo castaño o pardo ocráceo, provisto de varios pliegues ondulosos, obtusos, que suelen converger hacia el centro en una zona deprimida. Márgenes involutos, regulares y glabros. Excípulo blanquecino o siempre más claro que el himenio, furfuráceo. Dichos ascomas se encuentran soportados por un pseudoestípite columniforme firmemente anclado en la madera, más o menos desarrollado y de hasta 20 mm de longitud, que presenta pliegues longitudinales que delimitan anfractuosidades más o menos conspicuas. Contexto blanquecino, de hasta 2-3 mm de anchura en la región más ancha, inodoro e insípido. Himenio formado por ascos operculados, cilíndricos o subclaviformes de hasta 450 x 18-20 micras, yodonegativos, que contienen generalmente ocho ascósporas hialinas o muy débilmente amarillentas, anchamente fusiformes, provistas de una gran gútula interna y 2-(1) accesorias más pequeñas situadas en los polos, de 29,1-37 x 13,6-15,9 micras; Q = 2,12-2,44. Paredes esporales gruesas, ornamentadas por una fina subreticulación cianófila en ocasiones poco apreciable, que en los polos esporales forma pequeñas verrugas romas u obtusas de hasta 1 micra de longitud. Paráfisis de hasta 7 micras de anchura, progresivamente dilatadas en los ápices hasta alcanzar 10 micras de anchura, contenido pigmentario vacuolar pardo amarillento. Subhimenio formado por hifas cilíndricas más o menos perpendicularmente orientadas a la superficie. Excípulo medular con textura intricata de hifas cilíndricas entrelazadas. Excípulo ectal con hifas cilíndricas de mayor anchura que tienden a orientarse perpendicularmente a la superficie y a dilatar su elemento terminal para formar la furfuración excipular. Rara especie descrita en 1974, caracterizada por la morfología de sus ascomas, su desarrollo en madera de Fagus y por la longitud y ornamentación esporales. La especie taxonómicamente más próxima es Gyromitra parma (J. Breitenb. & Maas Geest.) Kotl. & Pouzar, cuyas esporas rara vez superan las 30 micras de longitud y poseen una reticulación más notoria con formación de varios apículos polares digitiformes conspicuos. La maduración de los ascomas de Gyromitra martinii parece ser muy lenta, tanto que de los diez recolectados tan sólo uno de ellos, mantenido en el frigorífico durante casi un mes por Ángel Suárez, pudo completar su maduración y formar ascósporas. El resto se pudrió sin haberlo conseguido. Tal parece que el hongo necesitase de bajas temperaturas para conseguir un grado óptimo de maduración. Pendones, Vega d'Embaxu (Caso-Asturias), 10-IV-2010, en madera semipodrida de Fagus sylvatica, leg. J. L. Menéndez, det. A. Suárez, ERD-5109. Nuevo para Asturias.
Especie asociada a la fotografía: Gyromitra martinii Donadini & Astier (Ascomycota, Discinaceae)Fecha de observación: 10/04/2010Fecha de publicación: 12/05/2010
Autor: Enrique Rubio Domínguez
Detalles de la observación
Hábitat | en madera de Fagus sylvatica |
---|---|
Altitud | 904 |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Localización
País y región: AsturiasLugar: Caso, Pendones
Coordenadas: 43.167,-5.33815
Otras fotografías de la observación
Nueva cita de la especie
Ámbito | Nuevo para Asturias |
---|---|
Publicación | Núm. 268 de asturnatura.com (17/05/2010). |