Cortinarius clelandii A. H. Sm. (1 de 2)
Descripción
= Cortinarius subcinnamomeus Cleland non P. Karst = Dermocybe clelandii (A. H. Sm.) Grgur. Hongo basidiomycete del amplísimo género Cortinarius ligado específicamente con los Eucalyptus. Se trata de un hongo muy curioso que se cita por vez primera para Europa y que es relativamente frecuente en Oceanía. Los hongos, siempre micorrizógenos, del género Cortinarius se caracterizan por formar fructificaciones provistas de sombrero, pie y láminas cubiertas en fases iniciales por una cortina o velo parcial araneoso que, en la madurez, deja restos más o menos patentes sobre el pie. La esporada es de color pardo-ferruginoso y las esporas son siempre verrucosas aunque, en ocasiones, de manera no muy patente. Crece con abundancia durante el invierno en la retroduna fijada por Eucalyptus de la playa de Rodiles, aunque hemos encontrado ejemplares dispersos en otros muchos lugares de la provincia en los que existen Eucalyptus. Parece que se trata de una especie invasora en clara progresión. En la microfoto podemos ver sus esporas: amarillentas, anchamente elipsoidales y verrucosas.
Especie asociada a la fotografía: Cortinarius clelandii A. H. Sm. (Basidiomycota, Cortinariaceae)Fecha de observación: 17/02/2007Fecha de publicación: 17/02/2007
Autor: Enrique Rubio Domínguez

Detalles de la observación
Hábitat | Retroduna fijada por Eucalyptus |
---|---|
Abundancia | Abudante |
Altitud | 29 |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Localización
País y región: AsturiasLugar: Villaviciosa, Rodiles
Coordenadas: 0,0
Otras fotografías de la observación
Nueva cita de la especie
Ámbito | Primera cita europea. Se trata de un hongo muy curioso que se cita por vez primera para Europa y que es relativamente frecuente en Oceanía. Crece con abundancia durante el invierno en la retroduna fijada por Eucalyptus de la playa de Rodiles, aunque hemos encontrado ejemplares dispersos en otros muchos lugares de la provincia en los que existen Eucalyptus. Parece que se trata de una especie invasora en clara progresión. |
---|---|
Publicación | Núm. 115 de asturnatura.com (19/02/2007). ![]() |