Ascocoryne turficola (Boud.) Korf (2 de 3)
Descripción
Santa María del Puerto, turbera de Vega Cimera (Somiedo-Asturias), entre los Sphagnum de la turbera, 27-IX-2014, ERD-6279, leg. y det. M. Hairaud. Nuevo para Asturias Cinco apotecios gregarios formando un pequeño grupo de ascomas más o menos fasciculados creciendo entre los musgos esfagnáceos de la turbera. Dichos ascomas, turbinados y de hasta 10 x 13 mm, poseen un himenio convexo y liso, en ocasiones provisto de algunos profundos pliegues y depresiones, de color violáceo o pardo violáceo, sin ninguna tonalidad verdosa o amarillenta, con unos márgenes glabros pero bien delimitados, enteros o lobulados. Contexto gelatinoso de color violáceo. El ascoma se prolonga hacia abajo por medio de un pseudoestípite muy poco diferenciado del resto, cónico, apicalmente ensanchado, con la base más oscura, casi negruzca y de hasta 3 mm de longitud. Ascósporas hialinas, lisas, elipsoidales o más frecuentemente elipsoideo-fusiformes, de (11.1)-16.5-(19.8) x (4.9)-5.5-((6.3) µm; Q = (1.94)-3.00-(3.23). Habitualmente con dos gotitas lipídicas en su interior y algunas otras más pequeñas, accesorias. En la madurez extrema dichas esporas pueden llegar a formar un único septo transversal y formar uno o múltiples conidios ovoideos de 4,5-5 x 2,5-3 µm desde las propias paredes esporales.Ascos cilíndricos o muy estrechamente claviformes de 152-160 x 9-12 µm, octospóricos, en ocasiones con una estrangulación paraapical presente antes de la expulsión de las esporas, con un poro apical intensamente euamiloide del tipo Calycina con una porción caudal canalicular y otra apical con prolongaciones laterales abultadas. La reacción es tan intensa que incluso la cámara apical puede colorearse de azul intenso.Paráfisis cilíndricas, filiformes, multiseptadas, mayoritariamente no ramificadas, con un elemento terminal habitualmente recto, ligeramente ensanchado hasta 2-3 µm con abundantes vacuolas refringentes de color verde amarillento que se tiñen de color azul turquesa en azul de cresil y desaparecen en KOH (Vbs). Un pigmento extracelular de color violáceo se encuentra disperso entre los diferentes elementos himeniales. Dicho pigmento es mucho más concentrado en el himenio que entre los diferentes elementos del excípulo. Subhimenio estrecho compuesto por células redondeadas, angulosas o en puzzle de muy escaso calibre. Excípulo medular formado por una laxa textura intricata de células más o menos gelatinizadas, cortas y anchas o cilíndricas y alargadas, retraídas en los septos y de 4-20 µm de anchura que van disminuyendo progresivamente su calibre hacia el exterior del ascoma. Excípulo ectal formado por células cilíndricas laxas, ligeramente gelatinizadas, de 6-8 µm de anchura, orientadas en todas las direcciones pero con una clara tendencia a hacerlo según el eje longitudinal del apotecio. No se observa ningún tipo de formación cristalina.
Especie asociada a la fotografía: Ascocoryne turficola (Boud.) Korf (Ascomycota, Incertae sedis)Fecha de observación: 27/09/2014Fecha de publicación: 28/09/2014
Autor: Enrique Rubio Domínguez

Detalles de la observación
Hábitat | entre Sphagnum sp. |
---|---|
Altitud | 1500 |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Localización
País y región: AsturiasLugar: Somiedo, Santa María del Puerto
Coordenadas: 43.02386,-6.25271
Otras fotografías de la observación
Nueva cita de la especie
Ámbito | Nuevo para Asturias |
---|---|
Publicación | Núm. 496 de asturnatura.com (29/09/2014). ![]() |