Puccinia umbilici Guépin (1830) (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
Hongo de tipo roya que parasita generalmente el envés de las hojas de Umbilicus rupestris, si bien también pueden aparecer soros en el haz y el peciolo. Los soros, teliosoros, de color negruzco, forman agregados redondeados de hasta 1 cm de diámetro. Roya rara en la región. Nueva para Asturias. Microfotografía de Enrique Rubio Domínguez.
- Hábitat:
- En hojas y peciolos de Umbilicus rupestris
- Estado:
- Bueno
- Abundancia:
- Media
- Comentarios:
- Primera cita asturiana
- Fenología:
- Teliosoros
Nueva cita de Puccinia umbilici.
Primera cita para Asturias.
Publicado en el número 219 de asturnatura.com (23/03/2009).

Datos de la fotografía
Autor: Juan Luis Menéndez
Equipo: Panasonic FZ30
Fecha de realización: 15/03/2009
Fecha de publicación: 16/03/2009
Visitas: 2186
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: Asturias, Caso, Caleao, en un muro de piedra (43.15398,-5.41203)Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Majada de Bayegu

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso, Majada de Bayegu
Coballes

Población
Asturias, Caso, Coballes
Majada de Primaliega

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso, Caleao
Foz del Cebatón

Elemento de interés natural
Asturias, Caso, Foz de Cebatón
P.R. AS-61. Ruta de los Arrudos

Ruta
Asturias, Caso, Caleao
Majada de Feleches

Conjunto etnográfico
Asturias, Sobrescobio, Majada de Feleches
Majada de La Gallera

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso, Majada de La Gallera
Valderosa

Población
Asturias, Caso, Valderosa
Majada La Roble

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso, Majada La Roble
Retriñón

Elemento de interés natural
Asturias, Aller, Retriñón