Melanoleuca brevipes (Bull.) Pat. (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
El género Melanoleuca está formado por hongos que forman fructificaciones carnosas e higrófanas, con el sombrero de color blanco, ocráceo o parduscos y el pie corticado, fibroso longitudinalmente. Las esporas están ornamentadas con verrugas amiloides. Los cistidios, si aparecen, son fusiformes, lanceolados o con forma de pelo de ortiga, alargados y con el ápice cristalino. En ocasiones aparecen caulocistidios. Los tejidos carecen de fíbulas.
Se puede confundir con:
Melanoleuca grammopodia también tiene el mismo tipo de cistidios, pero el pie es más largo que la mitad del diámetro del sombrero.
Melanoleuca turrita tiene láminas grisáceas incluso cuando es joven y el pie tan largo como el diámetro del sombrero.
Melanoleuca exscissa tiene cistidios ligeramente diferentes, de fusiformes a lageniformes e incrustados apicalmente y las esporas algo más grandes.
Melanoleuca luscina carece de cistidios y las láminas son blanco rosadas.
Vive zonas herbosas, jardines, bordes de cuneta,... durante el verano y otoño. Determinada por el gran Jesús Linde.
Se puede confundir con:
Melanoleuca grammopodia también tiene el mismo tipo de cistidios, pero el pie es más largo que la mitad del diámetro del sombrero.
Melanoleuca turrita tiene láminas grisáceas incluso cuando es joven y el pie tan largo como el diámetro del sombrero.
Melanoleuca exscissa tiene cistidios ligeramente diferentes, de fusiformes a lageniformes e incrustados apicalmente y las esporas algo más grandes.
Melanoleuca luscina carece de cistidios y las láminas son blanco rosadas.
Vive zonas herbosas, jardines, bordes de cuneta,... durante el verano y otoño. Determinada por el gran Jesús Linde.
- Hábitat:
- Zona herbosa.
Datos de la fotografía
Autor: Juan Luis Menéndez
Equipo: Panasonic FZ30.
Fecha de realización: 06/11/2010
Fecha de publicación: 07/11/2010
Visitas: 2237
Comentarios: 3
Especie asociada a la fotografía
Melanoleuca brevipes (Bull.) Pat.
Hongos

Localización
Localización: CANTABRIA, Val de San Vicente, Camping de Pechón. (43.39174,-4.50963)Comentarios
Javier Polancos Ruiz
20-12-2010
Hola Jose Luis, supongo que tendras un microscopio de calidad.
Que tintes usas para destacar los cistidios (si es que son cistidios). He de reconocer que aunque me gusta la micología, de microscopia estoy muy verde.
Juan Luis Menéndez
20-12-2010
Rojo congo, el resto agua (así salieron).
Juan Luis Menéndez
20-12-2010
Por lo general uso ese y Melzer. Pero de microscopía estoy seguramente más verde que tu.
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de El Oso

Playa
Asturias, Ribadedeva,
Playa de Amio

Playa
Cantabria, Val de San Vicente,
Cueva del Pindal

Zona arqueológica. BIC declarado en 25-04-1924
Asturias, Ribadedeva, Cercanías de Pimiango
Playa de El Sable

Playa
Cantabria, Val de San Vicente,
Playa de Las Arenas

Playa
Cantabria, Val de San Vicente,
Playa de El Pedrero

Playa
Cantabria, Val de San Vicente,
Bustio

Población
Asturias, Ribadedeva, Bustio
Playa de Aramal

Playa
Cantabria, Val de San Vicente,