Coprinus coniophorus Romagn. (1 de 2)





Otras fotografías de la serie para completar detalles

Coprinus coniophorus Romagn. (2 de 2)
Coprinus coniophorus Romagn. (2 de 2)
Comentarios 0
Visitas 2918


Descripción


= Coprinopsis coniophora (Romagn.) Redhead, Vilgalys & Moncalvo. Sus basidiomas son lignícolas, gregarios y están provistos de sombrerillos blancos de muy pequeño tamaño (hasta 7 mm de altura por 5 de anchura) recubiertos de un evidente velo general granuloso de color también blanco, grisáceo o incluso algo pardo formado por hifas vesiculosas o esféricas, lisas o granulosas. Su olor es prácticamente inexistente y sus esporas amigdaliformes y de < 10 micras de longitud. Pedroveya, ruta de Las Xanas (Quirós-Asturias), 12-X-2011, en madera muy degradada de Corylus avellana, ERD-5395. Nuevo para la micoflora asturiana.

Hábitat:
en madera muy degradada de Corylus avellana
Referencia herbario / bichario:
ERD-5395

Datos de la fotografía

Autor: Enrique Rubio Domínguez

Equipo: Nikon D70 S

Fecha de realización: 12/10/2011

Fecha de publicación: 14/10/2011

Visitas: 2036

Comentarios: 0

Localización

Localización: ASTURIAS, Quirós, Pedroveya (43.26693,-5.9768)

¿Te gusta la foto?

Especie asociada a la fotografía

Coprinus coniophorus Romagn.

Hongos

Coprinus coniophorus Romagn., Revue Mycol., Paris 6: 126 (1941)
Fotografías
Poblaciones georreferenciadas
 


Comentarios

Nadie ha comentado esta fotografía todavía.

¿Quieres comentar la fotografía?

¿No tienes una cuenta? Regístrate aquí


 

Lugares de interés en las cercanías

Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.

Busloñe

BusloñeBusloñe o Buslloñe se un lugar de la parroquia de San Esteban, en el concejo de Morcín. Está situado en la ladera del Aramo. Se llega por la carretera MO-1. Quedan en Busloñe buenos ejemplos de arquit...

Población

Asturias, Morcín, Busloñe
 

Lavares de Santo Adriano

Lavares de Santo AdrianoLavares o Llavares es un pequeño pueblo del concejo de Santo Adriano, situado a 425 m de altitud en las inmediaciones de la carretera RA-1. Además de ejemplos de arquitectura tradicional tiene una igl...

Población

Asturias, Santo Adriano, Lavares
 

Linares de Proaza

Linares de ProazaLinares es un pueblo del concejo de Proaza, situado a 750 m de altitud. Se comunica por una carretera que enlaza con Castañeo del Monte (Santo Adriano), Las Vegas y Sograndio (Proaza). Conserva alguno...

Población

Asturias, Proaza, Linares
 

Buseco

BusecoBuseco es una aldea del concejo de Santo Adriano bien conservada, situada a 460 m de altitud en las estribaciones de la Sierra de Estopo....

Población

Asturias, Santo Adriano, Buseco
 

Cueva del Conde

Cueva del CondeLa Cueva del Conde es un gran abrigo de unos 300 metros cuadrados situado en el concejo de Santo Adriano de Tuñón, en Asturias. Se encuentra orientado hacia el noroeste, a unos 40 m sobre el río Trubi...

Zona arqueológica. BIC declarado en 07-08-1997

Asturias, Santo Adriano de Tuñón, Tuñón
 

Dosango

DosangoDosango es un lugar de la parroquia de Tuñón, en el concejo de Santo Adriano. Está situado media ladera, dando vita al Aramo, y se llega por una carretera local que parte de Pedroveya, junto al Des...

Población

Asturias, Santo Adriano, Dosango
 

Braña de Fonfría

Braña de FonfríaLa braña de Fonfría es quizás la más bonita del Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo. Al menos, de las que conocemos es la que tiene mejores vistas: Embalse de Los Alfilorios, Oviedo, la costa, Vi...

Conjunto etnográfico

Asturias, Morcín, Braña de Fonfría
 

Pedroveya

PedroveyaPedroveya es un bonito pueblo situado en el Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo, en el concejo de Santo Adriano. Además de numerosos hórreos y paneras destaca la ermita de Santa Rita y la iglesia...

Población

Asturias, Quirós, Pedroveya
 

Pico Gamonal

Pico GamonalEste pico, de 1710 metros de altitud, está situado entre los concejos de Morcín, Riosa y Quirós, formando parte del Paisaje Protegido de la Sierra del Aramo. En su cima hay un vértice geodésico y un b...

Elemento de interés natural

Asturias, Morcín, Riosa, Quirós, Pico Gamonal
 

Casa de los Vázquez de Prada de Proaza

Casa de los Vázquez de Prada de ProazaLa Casa de los Vázquez de Prada se encuentra a 1 km de la villa de Proaza. Su historia se remonta el siglo XIV y se enclava en la fértil vega del río Trubia, una zona llana apropiada para la agricultu...

Monumento

Asturias, Proaza, Proaza