Rhipicephalus sanguineus
Descripción
Aunque la garrapata del perro ataca, preferentemente a perros, puede parasitar otros animales; en este caso a un macho de Lacerta schreiberi.
Etiquetas
#invertebrados #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: José Rafael González López
Equipo: Nikon 5100, macro Tamron 90mm
Fecha de realización: 18/04/2014
Fecha de publicación: 14/02/2015
Visitas: 2743
Comentarios: 8
Especie asociada a la fotografía
Localización
Asturias, Somiedo, La Pornacal (43.06359,-6.3169)
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Gracias Fernando. En realidad la foto corresponde a una serie que le hice al lagarto y en ésta salió desenfocada la cabeza y en cambio salieron perfectas las garrapatas (las cuales ni las había visto). Las vi cuando hacía la selección de fotos para guardar o borrar. Esta infestación de los saurios parece ser, por lo menos, no rara, así que a partir de ahora seré más cuidadoso en la obervación cuando los fotografíe.

José Rafael González López
14-02-2015Estoy con Fernando, Rafa: una foto magnífica, casual o no. ¡Enhorabuena!.

Marcos Fernández Iglesias
16-02-2015Gracias Marcos; a ver si siguen produciendose "casualidades" ;-)

José Rafael González López
16-02-2015Más me gusta la foto del ejemplar de Xysticus cristatus zampándose una garrapata, que ya me parecía demasiada casualidad. Saludos a todos.

Iñaki Rojo Legarra
16-02-2015Iñaki, pues si te dijese que cuando vi (porque se movió) aquella araña... yo estaba fotografiando unos Lixus que estaban en unos cardos.

José Rafael González López
16-02-2015Imagino, José, que te refieres a esos gorgojos grandotes que se dejan caer y se hacen el muerto cuando están asustados.

Iñaki Rojo Legarra
17-02-2015Si, pero los largos y delgados; los gordos son Larinus.

¡Increíble el detalle, Rafa!
Fernando Ángel Fernández Álvarez
14-02-2015