Oruga parasitada
Descripción
En el monte Mofrechu, Ribadesella, encontré esta oruga llena de lo que creí podrian se parasitos. Al tratar de acercarla para mirarlos se desrendieron con relativa facilidad y pude comprobar que eran huevos o larvitas encapsulados en seda. ¿Son parasitos? ¿Son de ella? Me gustaría saber lo que son. Muchas gracias.
Etiquetas
#invertebrados #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: Julio César González Fernández
Equipo: Canon 7D; Objetivo 100mm Macro.
Fecha de realización: 05/09/2014
Fecha de publicación: 05/09/2014
Visitas: 3762
Comentarios: 4
Localización
Asturias, Ribadesella, Monte Mofrechu, Ribadesella (43.46308,-5.05614)
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Hola. Interesantísima observación. Existen avispas parásitas que convierten en zombies a las orugas, de modo que estas no sólo sirven de comida a las larvas, sino que sobreviven a la salida de éstas de su cuerpo y protegen las pupas. No sé si esto podría ser un caso de esto o no, habría que recopilar más datos. Aquí tenéis un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vMG-LWyNcAs ¡Saludos!

Fernando Ángel Fernández Álvarez
06-09-2014Lamento no poder aportar mas datos, porque cuando quise situarla en una posicion mas favorable, como os dije, las capsulitas de seda (me recordaron a las de gusanos de seda)se desprendieron con facilidad.La oruga estaba muy viva porque me alejé a buscar el trípode y cuando regresé había desaparecido. Muchas gracias por vuestro interes.

Julio César González Fernández
06-09-2014Hola Fernando. Mira tú, por donde, el vídeo cuyo enlace adjuntaste muestra cómo se habrían producido los capullos que subí yo sobre ese parasitismo: https://www.asturnatura.com/fotografia/fauna-invertebrados/cotesia-glomerata-1/16974.html yo pensaba que habrían sido las larvas las que fabricaron el nido común, pero ya veo que fue el propio hospedador. Un saludo.

Se me viene a la cabeza himenópteros parásitos que, tras crecer alimentándose de los tejidos de la oruga, salen al exterior para pupar, pero me extraña que la oruga estuviese viva...
José Rafael González López
05-09-2014