Myrianida fasciata (1 de 3)

Descripción

Estas tres fotos de detalle, hechas a través de una lupa binocular, corresponden a un ejemplar de Myrianida fasciata (antes denominado Myrianida pinnigera), especie que aún carece de ficha en la web. Me lo encontré bajo una piedra submarina en septiembre de 2008, a unos 3 metros de profundidad.

Las fotos corresponden a la cabeza de un adulto (foto 1), al aspecto foliaceo y ensanchado distalmente de uno de sus cirros dorsales (foto 2) y a la parte final de la cadena de estolones que arrastraba consigo (foto 3). Dicha cadena -bastante corta para lo que suele ser habitual en esta especie- estaba formada por tres estolones, siendo el último el más desarrollado, ya que está a punto de independizarse (se ven perfectamente los dos pares de ojos, bien formados).

De momento no añado fotos completas de un ejemplar adulto junto a sus estolones porque las que hice a varios de ellos me salieron bastante mal :(

Estos animales son relativamente frecuentes dentro de los bulbos de las laminarias, y alcanzan entre 1,5 y 3 centímetros de largo, estolones a parte, con los cuales casi pueden doblar ese tamaño.

Para mí, con esos cirros foliáceos y esos colores tan contrastados -blanco de fondo con manchas de fuego-, es una de las especies de Syllidae más preciosos de nuestras aguas, ¿verdad?. Un saludo.

Etiquetas

#invertebrados #naturaleza #fotografía

Datos de la fotografía

Autor: Marcos Fernández Iglesias

Fecha de realización: 02/09/2008

Fecha de publicación: 13/10/2013

Visitas: 2575

Comentarios: 8

Localización

Pontevedra, Cangas, Playa de Temperán. Zona medio externa de la Ría de Vigo. (42.25439,-8.81958)

Registro

Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.

Comentarios

Alucinante Marcos, una pasada de bicho con el que aumentas la base de datos y que además muestras cómo se reproduce asexualmente. Con tu permiso, les enseñaré a mis alumnos estas imágenes cuando les explique sobre la reproducción asexual.

Ricardo R. Fdez

Ricardo R. Fdez

13-10-2013

Realmente no es reproducción asexual... Los sílidos tienen muchas modalidades reproductivas (incluso viviparismo, creo recordar). En este caso, los estolones son "regiones diferenciadas para procrear". En otras palabras, el bicho sacrifica parte de su soma para que éste se reproduzca: lo dota de ojos y gónadas, los estolones nadan, se reproducen y mueren. Más tarde, el mismo ejemplar generará nuevos estolones. Es un proceso absolutamente increíble. Tienes muy buena información en el tomo de Sillidae de Fauna Ibérica, que escribió mi amigo Guillermo San Martín. ¡Abrazo!

Muchísimas gracias por vuestros comentarios, amigos.

Estoy de acuerdo con Fernando en que no es un caso de reproducción asexual, pero, Ricardo, estaré encantado igualmente de que utilices mis fotos para explicar a tus alumnos esta forma tan distinta de reproducción sexual que nos comenta Fernando (prácticamente un matrimonio por poderes, je, je).

Y dado que hablamos de sexo, no debería extrañarnos que entre los estolones los haya machos (Polybostrichus) y hembras (Sacconereis), claramente diferenciables entre sí, tal como explica el volumen nº 21 de la colección Fauna Ibérica, dedicado por entero, como bien dice Fernando, a los Syllidae (ya puedes darle a tu amigo Guillermo la enhorabuena por su obra, Fernando, porque es una pasada y para mí todo un referente para esta familia).

Un abrazo muy fuerte a los dos.

Me acabo de acordar de un ejemplo bien conocido que resulta bastante parecido a esta forma de reproducción de Myrianida fasciata.

En ele jemplo que os digo, también se escinde la parte posterior del cuerpo de un gusano marino, que se pone a nadar por sí misma y a soltar en el agua esperma o huevos (dependiendo del sexo del "dueño" de esta parte que gana autonomía).

Mientras tanto, la parte anterior queda escondida en el fondo, bien segura y a la espera de volver a regenerar la parte "liberada" para la siguiente noche de pasión, en la que, siempre que se sitúe la luna en la fase adecuada, todos los gusanos de la misma especie de los alrededores participarán de nuevo en la fiesta, para perpetuar su especie y para deleite de los humanos que se aprovecharán de los "restos"...

Me refiero, como ya habréis adivinado, al famoso "palolo" de los polinesios: un eunícido que es para ellos un verdadero manjar, y que salen a recoger de madrugada con unas redecillas, que en algún documental he visto que elaboraban atando en forma de raqueta de tenis una ramita, que luego hacían pasar entre matorrales donde hubiese telas de araña, para que la telaraña quedase adherida al "marco" e hiciese las veces de malla.

Si es cierto que los estolones son increíbles (que lo son), el ser humano, como dicen los anuncios de Aquarius, también es extraordinario...

Me dejáis con la boca abierta, no conocía este proceso. Tengo que hacerme con ese tomo de Sillidae (a ver si no me echan de casa, porque ya me he hecho recientemente con el del "El árbol de la vida" que también me había recomendado Fernando y que por cierto es una maravilla también). Entonces aún más valioso el documento Marcos, muchas gracias nuevamente!

Ricardo R. Fdez

Ricardo R. Fdez

13-10-2013

Ricardo, en google books tienes el libro. No está entero, y siempre te faltará la hoja que necesitas. Eso que cuentas, Marcos, lo desconocía, es bastante curioso...

Juan Luis Menéndez

Juan Luis Menéndez

13-10-2013

Hola a todos. Quizás os interese saber que los tomos III y IV de poliquetos de Fauna Ibérica están al caer. ¡Fuerte abrazo!

Por supuesto que nos interesa (je, je,...). De hecho, ya llevan varios meses anunciando en la web del proyecto Fauna Ibérica la próxima aparición del tomo III de poliquetos, y no hay semana que no le eche un vistazo, a ver si sale ya de una vez.

Lo cierto es que los dos tomos anteriores son buenísimos, pero tengo tantas dudas de ejemplares que me voy encontrando pertenecientes a otras familias no recogidas en ellos, que aguardo la aparición de los siguientes tomos como agua de mayo.

Menos mal que, al menos, tres de las familias más extensas y frecuentes en nuestras aguas (Syllidae, Phyllodocidae y Nereididae) ya están tratadas en estos dos primeros tomos, ¡que si no...!, no sé qué hubiera hecho los últimos años para identificar a tanto poliqueto como me he ido encontrando ;).

Top