Gordius aquaticus (3 de 3)
Descripción
Lo encontró un amigo cuando limpiaba una escarola de su huerta y me lo trajo. Es conocido también como crin de caballo. Se movía rápidamente y se retorcía, creo que le molestaba la luz.
Especie asociada a la fotografía: Gordius aquaticus Linnaeus, 1758 (Nematomorpha, Gordiidae)Fecha de observación: 11/01/2014Fecha de publicación: 08/04/2014
Autor: Iñaki Rojo Legarra

Comentarios
Hola, Fernando. Este bicho lo identificó como crin de caballo la misma persona que lo encontró (mérito suyo). Es fácil que yo lo hubiera pasado por alto si me lo hubiera encontrado. Sin embargo leo por ahí que es muy común; habrá que fijarse más en las charcas aunque este ejemplar estaba sobre la escarola. Saludos.

Iñaki Rojo Legarra
08-04-2014Pues si estaba sobre la escarola, es conveniente que no lo pases por alto. No sé nada de nematomorphos, pero tienen una pinta de ser parásitos intestinales impresionante, ¿son inocuos si se ingieren?. Un saludo.

Marcos Fernández Iglesias †
08-04-2014Pues no sabría que decirte... Hace un tiempo buscando por internet encontré una entrada de un blog que decía que una niña vomitó un nematomorfo... Podría ser dado que existe al menos una referencia de casos en humanos, pero no es ni abundante ni mucho menos...

Fernando Ángel Fernández Álvarez
08-04-2014Yo tampoco lo sé, pero imagino que será inocuo para nosotros. Incluso nunca se sabe si será beneficioso, como la flora bacteriana, etc... Saludos.

Iñaki Rojo Legarra
09-04-2014Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Hola, Iñaki. Efectivamente, es un nematomorfo ¡Buen ojo! Ahora, a lo de llegar a la especie sin examinar la zona de los genitales y la escultura de la epidermis, complicado. Aunque lo más probable es que sea dicha especie, dado que es la más distribuida en Europa hasta donde yo sé. Tu ejemplar es un macho a juzgar por el extremo posterior ( http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-078X2005000400007&amp;amp;script=sci_arttext , figura 4, por ejemplo). Voy a subir un par de fotos de un Gordius aquaticus que identifiqué hace unos años. No las había subido porque no me fío demasiado de dicha guía (es una guía de Francia que sólo ponen dos especies y es de los años 30, puede haber más especies citadas desde entonces), pero según la escultura de la epidermis, era G. aquaticus. Saludos.
Fernando Ángel Fernández Álvarez
08-04-2014