Thesium pyrenaicum (1 de 2)
Descripción
Pría de Llanes, estos días atrás. Dicen los manuales de instrucciones que en el humifusum las brácteas son más cortas que la flor o de la misma longitud, mientras que en el pyrenaicum las brácteas sobrepasan a las flores con largueza. En la foto uno las brácteas parecen más cortas. En la dos no lo aprecio tan claro, pues las hojas son muy parecidas. Corté un pequeño ramito y en casa, después de tres días y casi seco (tiempo que me llevó descubrir el género -ficha de Asturnatura-)si exceptúo una de las flores, en el resto del capítulo las brácteas parecen más cortas. Saludos.
Especie asociada a la fotografía: Thesium pyrenaicum Pourr. (Chloroplastida, Santalaceae)Fecha de publicación: 06/11/2007Autor: César Fernández González

Detalles de la observación
Hábitat | Pastos de sustrato calizo |
---|---|
Fenología | Flor |
Altitud | 32 |
Comentarios
Tienes toda la razón del mundo. En los dibujos de Flora Ibérica se aprecia con claridad lo que has explicado. La flor y el fruto de este ejemplar se corresponden con pyrenaicum.
Gracias por el ofrecimiento del herbario. Algún día...

César Fernández González
10-11-2007Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
El mejor carácter es la relación entre la longitud de la parte seminífera del fruto y la de los restos del perianto que quedan en los frutos maduros. En Thesium humifusum estos restos periánticos son cortísimos. El aspecto general de las plantas es también bastante diferente, aunque resulta más difícil describirlo. En cuanto a las brácteas, y tras haber visto bastante material de herbario, llego a la conclusión de que su longitud no es determinante. Puedes ver en Flora iberica (http://www.rjb.csic.es/floraiberica/floraiberica/texto/pdfs/08_101_02%20Thesium.pdf) que hasta se ha descrito una f. longebracteatum de Thesium humifusum que se caracterizaría precisamente por sus brácteas más largas que las flores. Y también admiten que las brácteas de Thesium pyrenaicum no siempre superan a las flores, y en todo caso lo hacen por poco. Desde luego, lo normal en esa zona sería que se tratase de pyrenaicum, pero si sigues con dudas me pongo a tu disposición para que cotejes personalmente tu material con el de herbario disponible.
Luis Carlón Ruiz
09-11-2007