Scabiosa atropurpurea
Descripción
me temo que me falta algo importante como son las hojas del pie, pero es de hace dos años y no sabía lo que tenía que fotografiar para una buena identificación si bien, bien, y si no, también bien
Etiquetas
#flora #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: Jesús Arlanzón Revilla
Equipo: nikon coolpix 5630
Fecha de realización: 23/05/2009
Fecha de publicación: 31/10/2011
Visitas: 2525
Comentarios: 3
Especie asociada a la fotografía
Localización
Tarragona, Sant Jaume d'Enveja, L'Eucaliptu (40.65525,0.78312)
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
Como no soy experto, al recibir una identificación de éstas, miro en google
En este caso (como en los demás) las imágenes que salen corresponden a mi consulta
En efecto, estaba en una linde de arrozales o de canales de riego, lo que se considera un baldío
Gracias Luis

Jesús Arlanzón Revilla
01-11-2011No me atrevo, no obstante (o por consiguiente), a cambiarla como segura a otra galería

Tus temores son justificados, porque las Dipsacáceas pueden parecerse mucho unas a otras e incluso con un reportaje gráfico completo y primoroso cabrían las dudas de faltar los órganos diagnósticos, que son habitualmente los frutos maduros. En este caso, sin embargo, la procedencia de la foto permite excluir a varios candidatos y me anima a mojarme: se trata de Scabiosa atropurpurea, una planta de baldíos y zonas alteradas de toda la cuenca mediterránea que, hace ya unos cuantos años, se incorporó también a la flora de Asturias, donde no es difícil verla en cunetas y taludes de las zonas urbanizadas del centro. Un saludo.
Luis Carlón Ruiz
01-11-2011