Ruscus aculeatus (2 de 3)
Descripción
En una cuneta umbría en la zona de Granda en Gijón,el día 22 de octubre.
Etiquetas
#flora #naturaleza #fotografíaDatos de la fotografía
Autor: Ignacio Fernandez Villar
Equipo: Nikon D7000 - Nikor 18-200 y 105 macro.
Fecha de realización: 22/10/2012
Fecha de publicación: 26/10/2012
Visitas: 6047
Comentarios: 6
Especie asociada a la fotografía
Localización
Asturias, Gijón, Cuneta (43.51512,-5.6098)
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
Comentarios
A ver si aprendo algo de botánica.Dice la ficha del Ruscus aculeatus que sus flores son unisexuales,esto qué quiere decir,que es como el Tejo y el Acebo que unas plantas son masculinas y otras femeninas o que la misma planta da flores masculinas y femeninas a la vez.Supongo que lo que pregunto para vosotros es evidente pero yo en esto de la botánica estoy empezando.Muchas gracias por adelantado...

Ignacio Fernández Villar
27-10-2012Pues ni una cosa ni otra. En este caso creo que lo unisexual es la flor y no la planta, por lo que en una misma planta habría flores masculinas y femeninas (planta dioica). En el caso del tejo y el acebo, una planta puede ser enteramente masculina o femenina, con todas las flores del mismo sexo (planta monoica). No se si me expliqué...

Juan Luis Menéndez
27-10-2012Te explicaste con toda claridad,gracias de nuevo...

Ignacio Fernández Villar
27-10-2012Te explicaste con toda claridad, pero con un pequeño lapsus: dioicas (palabreja cuyas raíces griegas permitirían traducir como "dos casas") son las plantas en las que, como en el acebo y en el tejo, cada sexo vive en una planta (o casa) distinta. Monoicas son las plantas en las que dentro de una misma casa-planta, aunque no necesariamente en la misma flor-habitación, conviven ambos sexos. En el caso del rusco, lo normal es que los sexos vivan en casas-planta separadas (o sea, que la especie es generalmente dioica), pero no faltan plantas andromonoicas, en las que algunas flores son masculinas y otras hermafroditas.

Luis Carlón Ruiz
27-10-2012Tienes toda la razón Luis.

Esta foto está guapa. Además se ve porque se llama aculeatus
Juan Luis Menéndez
26-10-2012