Descripción
Hepática talosa de color verde oscuro, dioica, con gemas propagulíferas.
Receptáculos masculinos discoidales de margen sinuoso (también llamados anteridióforos) y receptáculos femeninos con forma de paraguas, con 9-11 varillas cilíndricas (también llamados arquegonióforos).
Datos de la fotografía
Autor: Marta González García
Equipo: Canon EOS20D, Canon EOS 1300D, objetivo EF100mm, f/2.8Macro,Lumix DMC-FZ35, Microscopio Novex.
Fecha de realización: 07/01/2017
Fecha de publicación: 15/01/2017
Visitas: 1860
Comentarios: 0
Localización
Localización: ASTURIAS, Gijón, Jardín Botánico de Gijón (43.52091,-5.61511)¿Te gusta la foto?
Especie asociada a la fotografía
Marchantia polymorpha L.
Hepáticas

Descripción
Fotografías
Poblaciones georreferenciadas
Relaciones con otras especies
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Edificio número 32 de la calle Corrida

Monumento. BIC declarado en BOE 30/09/1980
Asturias, Gijón, Gijón
Iglesia de San Miguel de Dueñas

Monumento
Asturias, Gijón, Bernueces
Colegiata y Palacio de Revillagigedo

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE 26/06/1974
Asturias, Gijón, Gijón
Playa de Serín

Playa
Asturias, Gijón, Somió
Iglesia de San Andrés de Ceares

Monumento
Asturias, Gijón, Ceares
Iglesia de San Salvador de Deva

Monumento
Asturias, Gijón, Deva
Playa de Los Mayanes

Playa
Asturias, Gijón, Gijón
Yacimiento Arqueológico de Cimadevilla

Zona arqueológica. BIC declarado en BOE 19/06/1987
Asturias, Gijón, Gijón
Palacio de los Jove Huergo y Capilla de la Trinidad

Monumento. BIC declarado en BOPA 14/02/1995
Asturias, Gijón, Gijón
Real Instituto de Jovellanos

Monumento. BIC declarado en BOE 24/04/1974
Asturias, Gijón, Gijón