Jasione montana (1 de 3)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
Hace unos dias subí unas fotos de esta especie que quedaron identificadas como J. montana aunque César apuntaba la posibilidad de que fuera J.crispa.Hoy subo fotos de la misma especie en las que presento detalles de la flor y la hoja (sobre papel milimetrado). A mi me parece que es Jasione crispa y arriesgando un poco podría afinar y decir que se trata de la subsp. tomentosa. Me gustaría saber vuestra opinión. Saludos.
Datos de la fotografía
Autor: Ignacio Fernández Villar
Equipo: Nikon D810 - Nikor 24-70 y 105 macro.
Fecha de realización: 14/06/2015
Fecha de publicación: 17/06/2015
Visitas: 2689
Comentarios: 10
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: ASTURIAS, Gozón, Cabo Peñas (43.65618,-5.8533)Comentarios
José Luis Porto Torres
18-06-2015
En el Catálogo de las Plantas Vasculares de la zona protegida del Cabo Peñas solamente vienen descritas para esa zona la Jasiona marítima y la Jasione montana var. montana. Saludos.
José Luis Porto Torres
18-06-2015
Puedes mirar en Anthos estas especies y sus mapas de distribución y verás que la J. crispa en Asturias solo se encuentra en la Cordillera. Allí también verás que la J. montana se encuentra citada y con listados en Cabo Peñas (y muchos más sitios, claro). También tienes fotos para comparar y verás que son muy diferentes. Saludos,
César Fernández González
18-06-2015
Efectivamente, las hojas de Jasione crispa son más estrechas que las que has fotografiado, que son más parecidas a las de montana. Pero montana no suele ser perenne y ese grupo que tiene más pinta de ello. La alternativa que nos queda es Jasione maritima. En el libro del reciente catálogo astur viene precisamente un artículo sobre la misma, y refieren que en Peñas está descrita la que denominan ahora Jasione maritima subsp gallaecica, con el tubo y los dientes glabros o subglabros (más villosos en la subsp marítima, del litoral francés). Flora ibérica también diferencia dos variedades, la segunda que llama sabularia, también con menos indumento que la francesa o variedad maritima. Las hojas, desd luego, coinciden en el tamaño.
Saludos.
Ignacio Fernández Villar
18-06-2015
Un millón de gracias a los dos por vuestros instructivos comentarios. Parece que la cosa apunta a Jasione maritima. Saludos.
José Luis Porto Torres
18-06-2015
No estoy de acuerdo, porque ni Anthos ni Flora Ibérica reconocen ninguna cita de J. marítima para Asturias, por lo que considero que es mejor desechar como errónea esa cita de Cabo Peñas. Allí está reconocida con todas las bendiciones Jasione Montana y a eso me atengo. Estais, pienso, un tanto empecinados ¿no?.
Ignacio Fernández Villar
18-06-2015
Yo lo que vosotros digais,pero lo que dice César del libro del reciente catalogo astur publicado por el botanico de Gijón creo que la cita como Jasione Maritima subsp. gallaecica. y tu nos dices que en el catalogo de las plantas Vasculares de la zona protegida del Cabo Peñas vienen descritas la maritima y la montana. Entonces ¿en que quedamos?
José Luis Porto Torres
19-06-2015
A ver si me explico mejor. 1º Es raro que Flora ibérica no cite Asturias como lugar de esa especie. 2º Flora Ibérica comenta que se confunde esta especie frecuentemente y sus peleas tienen muchas veces los botánicos. 3º La descripción de la planta no coincide con J. marítima porque ésta crece en dunas, a menos de 50 m de altitud y lo hace en forma de almohadillas, conservando numerosas hojas basales invernales secas: ninguna de estas cosas cumple la planta de tus fotos. 4º La zona protegida en cuestión no es solo la parte estricta del cabo y su explanada, sino que incluye mucho más. Si las fotos las hubieras hecho, por ejemplo, en las dunas de Verdicio, entonces me entrarían dudas, aunque pocas porque no veo almohadillas por ninguna parte. 5º Esta es, simplemente, mi opinión, una opinión de aficionado y viendo solo unas fotos... Para salir de dudas lo mejor es que le pidas ayuda a Luis Carlón.
César Fernández González
19-06-2015
Amigo Porto, a veces FI no tiene los datos actualizados en citas, ya lo hemos comprobado alguna vez (por ejemplo alguna Romulea que tu has encontrado en Rodiles), y J. marítima ha sido hallada en acantilados también, no sólo en dunas, como podrás comprobar en los múltiples trabajos citados en el artículo que hemos comentado. Yo creo que en la foto se puede adivinar bastante el aspecto almohadillado, salen un montón de escapos procumbentes muy juntos, y, aunque no se pueden observar las hojas secas basales por el ángulo de la foto, tampoco se puede descartan su ausencia.
Ignacio Fernández Villar
01-07-2015
César Fernández González
01-07-2015
Buen ojo el del amigo Porto.
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Viodo

Playa
Asturias, Gozón,
Playa de Carniciega

Playa
Asturias, Gozón,
Cabañas (Gozón)

Población
Asturias, Gozón, Cabañas
Playa de Llumeres

Playa
Asturias, Gozón,
Playa de Tenrero / Verdicio

Playa
Asturias, Gozón, Verdicio
La Gavierona o Esvierona

Elemento de interés natural
Asturias, Gozón, Cabo PEñas
Playa de Aguilera

Playa
Asturias, Gozón,
Playas de Pachón y El Sabín

Playa
Asturias, Gozón, Cabo Peñas
Isla Herbosa

Elemento de interés natural
Asturias, Gozón, Cabo Peñas
Paisaje Protegido de Cabo Peñas

Zona protegida
Asturias, Gozón, Cabo Peñas