Encalypta ciliata (2 de 3)
Descripción
Musgo acrocárpico, de 1 cm de longitud que forma almohadillas sobre tierra, en un talud sombrío en la pista de la Farrapona-Somiedo. El tapín tenía unos llamativos esporofitos con caliptras campanuladas de unos 4 mm de longitud. Los filidios son ovado ligulados de unos 5x2 mm de longitud, con los ápices apiculados. Tienen un nervio excurrente, que mide en la base unas 150 µm de anchura. Las células basales son hialinas, rectangulares, de una 20 µm de anchura, con las paredes de color marrón y formando, en ocasiones, una zona bien delimitada redondeada. Las células basales marginales son rectangulares, miden 10 µm de anchura, pero son clorofílicas. Las células basales de la parte frontal del filidio no tienen papilas, diferenciándose de E. affinis. Todo el musgo es fuertemente papiloso, sobre todo en su células laminares. E. ciliata tiene una caliptra campanulada, con flecos en la parte de abajo. La capsula es cilíndrica, erecta, el peristoma simple, de 16 frágiles dientes, muy rudimentario, desapareciendo al poco tiempo. Hay especies similares como E. alpina que tiene los pies del esporofito de color rojo, el peristoma doble y con la punta del filidio de distinta morfología. Las esporas miden hasta 40 micras de diámetro.
Especie asociada a la fotografía: Encalypta ciliata Hedw. (Chloroplastida, Encalyptaceae)Fecha de observación: 13/07/2018Fecha de publicación: 17/07/2018
Autor: Marta González García

Detalles de la observación
Hábitat | Talud sombrio |
---|---|
Fenología | Con esporofitos |
Estado | Muy bueno |
Abundancia | Muy abundante |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.