Carex lucennoiberica (1 de 3)
Descripción
Interesante especie descrita en 2016 endémica de las altas montañas de la Península Ibérica donde vive en prados húmedos quiniófilos, arroyos y lagos en montañas silíceas entre los 1800 y 3200 m.
Especie asociada a la fotografía: Carex lucennoiberica Maguilla & M.Escudero (Chloroplastida, Cyperaceae)Fecha de observación: 07/08/2021Fecha de publicación: 01/11/2021
Autor: Juan Luis Menéndez

Detalles de la observación
Hábitat | Pastizal quiniófilo |
---|---|
Fenología | Fructificada |
Abundancia | Abundante |
Altitud | 2250 |
Legit | M. Luceño |
Determinador | M. Luceño |
Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía. Regístrate para hacer tus comentarios o preguntas.
Registro
Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.
#flora #naturaleza #fotografía #plantas
#botánica
#endemismo-iberico
Lugar: Solana de Ávila, Solana de Avila, Arroyo Malillo.
Coordenadas: 40.29458,-5.73547
Ávila, Sierra de Béjar, arroyo Malillo. 2300 m.a.s.l. Chionophylous species-rich Nardus grasslands, with Nardus stricta. 07 August 2010. M. Luceño (21ML10), P. Jiménez-Mejías & M. Guzmán. (Holotype, UPOS-4319; isotypes, K, MA, MOR, UPOS).
Localización
País y región: España, ÁvilaLugar: Solana de Ávila, Solana de Avila, Arroyo Malillo.
Coordenadas: 40.29458,-5.73547
Localidad tipo de la especie
Esta fotografía ha sido tomada en la localidad tipo de la especie.Ávila, Sierra de Béjar, arroyo Malillo. 2300 m.a.s.l. Chionophylous species-rich Nardus grasslands, with Nardus stricta. 07 August 2010. M. Luceño (21ML10), P. Jiménez-Mejías & M. Guzmán. (Holotype, UPOS-4319; isotypes, K, MA, MOR, UPOS).