Cairuetu o sabina albar (Juniperus thurifera) (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
Dos jóvenes ejemplares hallados en los Puertos de La Val.lota en L.lena, Asturias. Se adjunta foto de uno de ellos tomada el 03/09/2005 y foto del entorno el 07/05/2005 cuando se encontraron por primera vez.
Bibliografía cita: ORDIALES BERTU & GUILLERMO CÉSAR RUIZ (2007). Guía de los árboles d'Asturies. Ed. Trabe. Uviéu.
- Hábitat:
- Matorrral calcícola subalpino de gayuba y enebro rastrero
- Estado:
- regular
- Abundancia:
- muy raro, 2 indivíduos
- Comentarios:
- ORDIALES BERTU
Datos de la fotografía
Autor: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Equipo: CANON POWERSHOT A30
Fecha de realización: 07/05/2005
Fecha de publicación: 07/08/2013
Visitas: 2949
Comentarios: 3
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: ASTURIAS, Lena, Puertos de La Val.lota, L.lena (42.98134,-5.8722)Comentarios
Luis Carlón Ruiz
09-08-2013
Pasan los años y aún no he ido a ver esa colonia tan interesante... El ejemplar parece desde luego erguido, pero, ¿descartáis totalmente que se trate de un rebrote de Juniperus sabina? ¿Habéis visto los "frutos"? ¿Tenéis pliego de herbario para disipar cualquier duda?
Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
12-08-2013
Hola Luis, gracias por tus apreciaciones. Hemos descartado que fuera rebrote de Juniperus sabina en las tres veces que hemos ido a verlos. Por la zona existe Juniperus sabina en estado adulto y tambén brinzales de esta misma especie, y lo que hemos observado este tiempo es que estos ejemplares comienzan a tomar la forma postrada en el momento que empiezan a desarrollar las hojas escuamiformes mientras que thurifera se mantiene erguida. Eso es lo que nos llevo a determinar que fuese Juniperus thurifera y no J. sabina. Los frutos no pudimos verlos en ningún caso ya que se trataban entonces de brinzales de poco mas de 20 cm de alto y por tanto no tenían la talla suficiente para comenzar a florecer y fructificar. Nuestra opinión es que debido a la sequedad de la zona cada vez mas acentuada estos últimos años y frío invernal menos riguroso podría estar favoreciendo que el área de distribución natural de esta especie se esté expandiendo o al menos lo intente, lo cual no seria de extrañar viendo la proximidad a de los demás individuos presentes entorno a Robledo de Caldas y Caldas de Luna, en claro aumento y expansión desde hace ya algunas decenas de años.
Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
12-08-2013
En cualquier caso desde la recogida de estos datos no he tenido oportunidad de volver a ver como evolucionan estos dos individuos. Creo de verdad que sería realmente importante volver por la zona, sería una verdadera alegría ver como de nuevo esta especie podría prosperar de forma natural ya en territorio asturiano.
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Majada de El Pedroso

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, El Pedroso
Viguinacharga

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, Viguinacharga
Braña el Barral

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, Braña el Barral
Majada de Fasgar

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, Fasgar
Majada de Los Meruxales

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, Los Meruxales
Riospaso

Población
Asturias, Lena, Riospaso
Majada El Cheu

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, El Cheu
La Cruz de Lena

Población
Asturias, Lena, La Cruz
El Quempu

Población
Asturias, Lena, El Quempu
Majada de Los Corralones

Conjunto etnográfico
Asturias, Lena, Piñera