Liparis montagui (1 de 3)

Descripción

Hoy subo unas fotos de esta parejita de peces, cuya especie aún no tiene ficha abierta en la web. Se trata de dos Liparis montagui (familia Liparidae) que me encontré el pasado 8 de julio al examinar el interior de un estípite de laminaria que crecía sobre una batea de mejillón. Por ello, las fotos se las hice fuera del agua (yo, claro, porque ellos estaban dentro del estípite lleno de agua, a modo de cuenco, y luego los devolví, dentro de él, de nuevo al mar). Esta especie, de muy pequeño tamaño -apenas 9 centímetros de longitud- y gran cabeza ensanchada, carece de escamas. Su piel, dotada de microscópicos dentículos dérmicos, es muy resbaladiza y está bastante suelta, como desprendida del cuerpo. De ahí las arrugas que se observan en las fotos cuando adoptan esa postura encogida sobre sí mismos que les es tan propia. Las aletas pélvicas forman una suerte de almohadilla de succión, al estilo de los peces de la familia Gobiesocidae (o peces lapa), con los que guardan cercano parentesco. Las aletas dorsal (una sóla) y anal no llegan a juntarse a la aleta caudal, aunque en otras especies de este mismo género, como Liparis liparis, sí lo hacen. Por su parte, las aletas pectorales se prolongan hacia la garganta, abarcándola por debajo. Estos peces se alimentan de pequeños invertebrados bentónicos. La puesta la realizan entre los meses de mayo y junio, y los huevos son depositados entre las algas. Debido a su pequeño tamaño y a sus hábitos de vida tan discretos (acostumbran a hallarse bajo las piedras o en los estípites de las laminarias) suelen pasar desapercibidos, a pesar de su abundancia y de que viven siempre en la costa o a escasa profundidad (hasta 30 metros).

Etiquetas

#fauna #naturaleza #fotografía

Datos de la fotografía

Autor: Marcos Fernández Iglesias

Fecha de realización: 08/07/2012

Fecha de publicación: 17/07/2012

Visitas: 2575

Comentarios: 10

Localización

Pontevedra, Cangas, Zona noroeste de la Ría de Vigo (42.24777,-8.84483)

Registro

Accede a tu cuenta con tu email y contraseña.

Comentarios

Hola Marcos, ¿pero este pez no es mucho más norteño?

Juan Luis Menéndez

Juan Luis Menéndez

17-07-2012

Hola, Juan Luis. Sí, ya sé que en determinada bibliografía se dice que esta especie se distribuye desde el Canal de la Mancha hasta el Norte de Noruega, penetrando, también, en el Báltico (de hecho, muchas otras especies de esta familia habitan exclusivamente en aguas profundas de la costa noreste del Atlántico), pero en el caso de Liparis montagui te aseguro que en Galicia, al menos, es muy frecuente (puedo garantizároslo, al menos en lo que se refiere a la Ría de Vigo). De ello dan fe algunos libros centrados en esta zona, como la "Guía dos Peixes de Galicia", de Editorial Galaxia, por ejemplo. Supongo que en Asturias también se podrá encontrar, aunque, como digo, resulta bastante inconspicuo. Así que ahora os toca buscar a vosotros...(je, je). Un saludo.

Qué curiosos estos pececillos, nunca los he visto. Un saludo

Hola, Luis. Sí que son curiosos, sí, pero lo que más me está llamando la atención es que no os suene haberlos visto a auténticos especialistas como vosotros. Por otra parte, si no existiesen en Asturias, Cantabria o Euskadi, su área de distribución resultaría aún más extraña, pues saltaría desde el Canal de la Mancha hasta Galicia. No parece muy lógico, ¿no?. Un saludo.

Ahora que lo pienso, creo que Ricardo una vez me habló de ellos. Un encuentro fugaz con uno de estos. ¿Puede ser Ricardo?

No sería raro que saltase de Galicia al norte. Las aguas gallegas son las más frías del Cantábrico. Me viene a la cabeza el caso de Laminaria saccharina, que pasa del occidente de Asturias y Galicia al norte.

Juan Luis Menéndez

Juan Luis Menéndez

18-07-2012

Pues sí, enhorabuena Marcos, yo llevo detrás de ellos muchos años, y sólo los he logrado ver una vez en Asturias, en la playa situada al este de la de Aguilar, un ejemplar de un color naranja brillante precioso (que no tenía nada que envidiar a un pez payaso de otros lares) pero que desgraciadamente no pude documentar. Ahora que ando por Lugo, tendré que ver si lo encuentro. Ayer estuve por Viveiro, pero no hubo suerte, y eso que inspeccioné unos cuantos bulbos.

Ricardo R. Fdez

Ricardo R. Fdez

19-07-2012

Muchas gracias, Ricardo. Espero que los encuentres por Lugo, y si no es así, ya sabes: acércate hasta Vigo, que seguro que das con ellos y luego nos enseñas las magníficas fotos que, sin duda, les harás. Un saludo.

Hola. Al hilo de lo que comentais acerca de biogeografía... Hay muchos más ejemplos de algas con ese tipo de distribución. Las costas de Galicia tienen más afinidades boreales que las del golfo de Vizcaya, por lo que se pueden encontrar algas como Fucus serratus, Himanthalia elongata, etc que van desapareciendo a medida que uno avanza hacia el occidente de nuestras costas. Además, los límites de distribución de esas algas van variando con los años, en función de la temperatura del agua y otros parámetros ambientales. Así, mucha de la flora algal del litoral gallego guarda más semejanza con la de Normandía (por poner un ejemplo) que con la de Llanes (¡por poner otro!). Del mismo modo, en el golfo de Vizcaya, según avanzas hacia el oeste ganan en abundancia algas con afinidades mediterráneas que son escasísimas en Galicia, como Lithophyllum tortuosum. Seguro que eso pasa con muchos animales, pero no conozco en la bibliografía ejemplos tan claros. ¡Saludos!

Muchas gracias por tu aportación, Fernando, muy clarificadora, como siempre, y que avala lo que ya indicaba más arriba Juan Luis. Sí, de hecho es bien cierto que a nivel de las rías gallegas es un lugar común que las rías altas tienen peor tiempo en el exterior, pero gozan de una mayor temperatura del agua del mar que las rías bajas, y esto se intensifica cuanto mayor es la distancia (quizás con la honrosa excepción de la orilla sur de la Ría de Muros-Noia, que a pesar de estar situada más o menos a mitad de camino entre las rías más altas y las más bajas, sus aguas tienen la merecida fama de ser las más frías del litoral gallego). Ello, sin duda, condiciona mucho la presencia y distribución de especies animales y vegetales, junto con los restantes factores que suelen incidir (relieve, oleaje, corrientes y mareas, sedimentación, contaminación, etcétera). Lo que no acabo de ver claro es lo que dices respecto de que Lithophyllum tortuosum sea una especie escasísima en Galicia... más bien yo casi diría lo contrario (aunque es cierto que su presencia se concentra en los litorales rocosos moderadamente expuestos, faltando en otros lugares). Un saludo.

Top