Descripción
En una ocasión un amigo me dijo que había encontrado un caracola, con mucha vueltas, en la playa pero no llegó a enseñármela. Años mas tarde, mi hermano, que había comprado la casa de ese amigo (de su familia), me trae esta curiosidad. La encontró en la huerta de la misma casa y me la entregó. Deduzco que, en un momento de cabreo, alguien la tiró por la ventana y allí se quedó. Yo creo que se trata del mismo ejemplar que ese amigo, al que no he vuelto a ver, encontró. Situaré la foto aproximádamente en el lugar que creo que apareció por primera vez. Mide 97 mm.
Datos de la fotografía
Autor: Iñaki Rojo Legarra
Equipo: Panasonic DMC-TZ35
Fecha de realización: 29/04/2014
Fecha de publicación: 29/04/2014
Visitas: 2814
Comentarios: 2
Localización
Localización: VIZCAYA, Sopelana, A pié de los acantilados de Sopelana. (43.39201,-2.9903)¿Te gusta la foto?
Comentarios
Marcos Fernández Iglesias
30-04-2014
Hola Iñaki. Unas fotos chulas y una historia de intriga asociada de una especie que, por lo demás, es bastante común en fondos infra y circalitorales.
La característica más llamativa de esta especie es que es levógira (el giro de las vueltas de espira, visto desde el ápice de la concha, se produce en sentido contrario a las agujas del reloj), y de ahí su nombre específico ("contraria"). Es la mayor especie de nuestras aguas con esta característica.
Yo tengo por ahí algunas fotos con el animal dentro, recolectadas creo que en 2011 y, como ya habrás imaginado, de las redes del famoso pesquero que faenaba en aguas de A Guarda (suroeste de Galicia).
Ya digo, es una especie como poco frecuente en nuestros mares, aunque es francamente improbable que la llegues a ver viva en la costa. Sin embargo, en playas abiertas de aguas batidas, es bastante fácil que aparezcan sus conchas vacías, de arribazón tras las tormentas.
Un saludo.
La característica más llamativa de esta especie es que es levógira (el giro de las vueltas de espira, visto desde el ápice de la concha, se produce en sentido contrario a las agujas del reloj), y de ahí su nombre específico ("contraria"). Es la mayor especie de nuestras aguas con esta característica.
Yo tengo por ahí algunas fotos con el animal dentro, recolectadas creo que en 2011 y, como ya habrás imaginado, de las redes del famoso pesquero que faenaba en aguas de A Guarda (suroeste de Galicia).
Ya digo, es una especie como poco frecuente en nuestros mares, aunque es francamente improbable que la llegues a ver viva en la costa. Sin embargo, en playas abiertas de aguas batidas, es bastante fácil que aparezcan sus conchas vacías, de arribazón tras las tormentas.
Un saludo.
Iñaki Rojo Legarra
30-04-2014
Hola Marcos, me resuelves un misterio. Yo nunca he visto una concha ni vacía ni llena de esta especie por lo que me resultaba mas intrigante el hecho de que estuviera tan bién conservada, cuando la mayoría de las caracolas aparecen casi siempre rotas y desgastadas debido al oleaje. La concha es robusta, pesada, sólida ... quizá por eso ha aguantado. Por cierto, tengo que perfeccionar eso de la iluminación para sacar las fotos en mi "laboratorio" por que no creas que me resultó fácil conseguir tan malos resultados.
Un saludo
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Límite K/T de Sopelana

Elemento de interés natural
Vizcaya, Sopela, Sopela
Pilow lavas de Meñakotz

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrica, Meñakotz
Playa de Salvaje / Barinatxe

Playa
Vizcaya, Getxo, Sopelana,
Playa de Azkorri / Gorrondatxe

Playa
Vizcaya, Getxo,
Pliegues de Barrika y Txitxarropunta

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrika, Barrika
Playa de Plentzia

Playa
Vizcaya, Plentzia,
Playa de Barrika

Playa
Vizcaya, Barrika, Barrika
Playa de Arrietara / Atxabiribil

Playa
Vizcaya, Sopelana,
Playa de Muriola / La Cantera

Playa
Vizcaya, Barrika,