Gluvia dorsalis
Descripción
Sólo le hice una foto porque andaba entre rocas y era dificil seguirlo. Parece que tiene 4 pares de patas, cada cual, de alante hacia atrás, más grande o robusto. También tiene un par de ¿palpos? articulados.
Datos de la fotografía
Autor: Iñaki Rojo Legarra
Equipo: Konica Digital Camera KD-310Z
Fecha de realización: 09/06/2011
Fecha de publicación: 23/06/2016
Visitas: 2290
Comentarios: 11
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: HUESCA, Alquézar, Hacia el río entre piedras (42.1717,0.02544)Comentarios
Humberto Vidal
23-06-2016
Hola Iñaki. Echa un vistazo a las "Solifugae", que creo que , técnicamente no se consideran arañas, aunque se las llama arañas-camello o arañas-escorpión. Un saludo.
Humberto Vidal
24-06-2016
Hay una especie que es endémica de la península, Gluvia dorsalis. Puedes leer sobre ello en
http://www.sea-entomologia.org/IDE@/revista_19.pdf
Iñaki Rojo Legarra
24-06-2016
Hola Humberto. Eso es exactamente, Gluvia dorsalis. Yo también andaba entre escorpiones y arañas. Parece que mi ejemplar está cubierto de polvo y no tiene el aspecto terrorífico que veo que tienen en otras fotos; parece más aterciopelado. Muchas gracias, no daba dos duros por identificarla tan rápidamente. Un saludo.
José Rafael González López
24-06-2016
Décadas, llevo buscando solífugos en España... la cantidad de piedras que llevo volteadas valdrían para hacer la muralla china. Y nada.
Enhorabuena, Iñaki.
Marcos Fernández Iglesias
24-06-2016
¡Enhorabuena, Iñaki!.
AL ver tu foto, enseguida se me vino a la mente, como un fogonazo, el nombre "solífugo", aunque, por supuesto, no podía pasar más allá de ahí, porque no es mi campo ni de lejos.
Me has brindado la imagen de mi primer solífugo ibérico ;D
Y gracias, también, a Humberto por identificar la especie para todos nosotros, y mucho ánimo a José Rafael, que ahora ya sabes dónde puedes ir a buscarlos (¿no te apetece darte una vueltecita por Huesca?).
AL ver tu foto, enseguida se me vino a la mente, como un fogonazo, el nombre "solífugo", aunque, por supuesto, no podía pasar más allá de ahí, porque no es mi campo ni de lejos.
Me has brindado la imagen de mi primer solífugo ibérico ;D
Y gracias, también, a Humberto por identificar la especie para todos nosotros, y mucho ánimo a José Rafael, que ahora ya sabes dónde puedes ir a buscarlos (¿no te apetece darte una vueltecita por Huesca?).
Iñaki Rojo Legarra
24-06-2016
Gracias a todos y ánimo, Rafa; ese lugar merece la pena visitar no sólo por el bichito en cuestión, sino también por el lugar rodeado de barrancos y el pueblo con sus monumentos. Nosotros caímos allí por casualidad. Un saludo.
José Rafael González López
27-06-2016
Marcos, Iñaki, desde hace años, todos los veranos paso unas semanas en Huesca...
Fernando Ángel Fernández Álvarez
28-06-2016
Rafa: en la Sierra en Madrid vi uno hace unos cuantos años, no llevaba la cámara encima. Hace dos años, levanté una piedra en la Rinconada de Tajo y había una ninfa: entre que saqué la cámara del bolso y no, se me escapó. Sigo buscando la foto, pero el bicho ya lo tengo visto. Ven a buscarlo por aquí: los hay.
José Rafael González López
28-06-2016
Hola Fernando. No, si la zona de distribución la conozco... pero se me ocultan XD. El año pasado creo que creo que fue César el que vio uno en León, pero no pudo hacerle foto y yo que estaba cerca ni verlo pude de lo rápido que se largó entre las hierbas.
Iñaki Rojo Legarra
28-06-2016
Hola a todos, yo no tengo la costumbre de voltear piedras a no ser que ande buscando fósiles. Pero al caminar sobre suelos pedregosos es posible que quién que va por delante levante algún bicho. Así que ya sabeis, id los últimos siguiendo los pasos de los de delante, además así la vívora nos os picará a vosotros.
Fernando Ángel Fernández Álvarez
28-06-2016
Yo creo que tengo bastante con una picadura de víbora para esta vida ;P
¿Quieres comentar la fotografía?