Carabus lineatus
Descripción
En concreto el litoralis, así viene en "Insectos de España y de Europa" de Patrice Leraut, que lo menciona para la cordillera cantabrica. Muy parecido al auratus, pero de color diferente en las patas. Aunque ya es sabido de su apetencia por las babosas y caracoles, es la primera vez que encuentro a uno de estos depredadores en acción, gracias a la buena vista de José.
Saludos.
- Hábitat:
- Brañas de montaña
Datos de la fotografía
Autor: César Fernández González
Equipo: Olympus E-410. Objetivo macro de 50 mm y objetivo tele ED 70-300.
Fecha de realización: 10/10/2009
Fecha de publicación: 13/10/2009
Visitas: 2590
Comentarios: 2
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: ASTURIAS, Teverga, Entre Taja o Taxa y Vicenturo (43.18259,-6.18165)Comentarios
Rafa Gonzalez
13-10-2009
Hola Cesar, una foto con muy buenos colores y muy nítida. Saludos
José González Fernández
15-10-2009
Cuidado, no empiece a apetecer de la carne de naturalista...
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Braña de Chagos

Conjunto etnográfico
Asturias, Belmonte de Miranda, Montovo
Braña de los Fuexos de Belmonte

Conjunto etnográfico
Asturias, Belmonte de Miranda, Montovo
Braña de Riomayor

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Urria
Braña Las Quintas

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Orderias
Orderias

Población
Asturias, Somiedo, Orderias
Braña de La Tuiza

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, La Torre - Villanueva
Braña El Campo

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Braña El Campo
Braña de El Pividal

Conjunto etnográfico
Asturias, Grado, Urria
Braña de Valmuertu

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Urría
Braña de Valcárcel

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Valcárcel