Aphis cytisorum (1 de 2)
Otras fotografías de la serie para completar detalles
Descripción
De color verde muy oscuro, puede aparecer grisáceo debido a una fuerte secreción de cera. Los sifúnculos y la cauda son oscuros, siendo los sifúnculos de 1,2 a 2,2 veces más largos que la cauda. Las antenas y las tibias son en su mayor parte pálidas.
La hembra adulta tiene una longitud corporal de 1,4 a 2,5 mm y un escudo abdominal dorsal esclerotizado oscuro que a menudo es bastante fragmentado y de tamaño variable, y se reduce especialmente en los especímenes pequeños. Las áreas escleróticas oscuras son fuertemente reticuladas. Los pelos tibiales más largos son un poco mayores que el ancho menor de las tibias traseras.
Los individuos alados tienen el escudo dorsal dividido en bandas segmentarias, escleritos marginales y escleritos postsifunculares, con áreas de cutícula membranosa a lo largo de las bandas segmentadas en los terguitos abdominales.
Es una de las tres especies de Aphis de lomo negro que viven en Fabaceae leñosas (las otras dos son Aphis craccae y Aphis craccivora ). Es muy similar morfológicamente a Aphis ulicis (que solo se alimenta de tojos) de la cual se diferencia solo por la relación de longitud a ancho basal del segmento rostral apical. Esta relación es inferior a 3 para Aphis cytisorum y más de 3 para Aphis ulicis.
- Hábitat:
- Matorral
- Comentarios:
- De color verde muy oscuro, puede aparecer grisáceo debido a una fuerte secreción de cera. Los sifúnculos y la cauda son oscuros, siendo los sifúnculos de 1,2 a 2,2 veces más largos que la cauda. Las antenas y las tibias son en su mayor parte pálidas. La hembra adulta tiene una longitud corporal de 1,4 a 2,5 mm y un escudo abdominal dorsal esclerotizado oscuro que a menudo es bastante fragmentado y de tamaño variable, y se reduce especialmente en los especímenes pequeños. Las áreas escleróticas oscuras son fuertemente reticuladas. Los pelos tibiales más largos son un poco mayores que el ancho menor de las tibias traseras. Los individuos alados tienen el escudo dorsal dividido en bandas segmentarias, escleritos marginales y escleritos postsifunculares, con áreas de cutícula membranosa a lo largo de las bandas segmentadas en los terguitos abdominales. Es una de las tres especies de Aphis de lomo negro que viven en Fabaceae leñosas (las otras dos son Aphis craccae y Aphis craccivora ). Es muy similar morfológicamente a Aphis ulicis (que solo se alimenta de tojos) de la cual se diferencia solo por la relación de longitud a ancho basal del segmento rostral apical. Esta relación es inferior a 3 para Aphis cytisorum y más de 3 para Aphis ulicis.
Datos de la fotografía
Autor: José Rafael González López
Equipo: Nikon 5100, objetivo Nikkor 18-55, macro Tamron 90mm; Canon PowerShot SX60
Fecha de realización: 30/05/2019
Fecha de publicación: 25/06/2019
Visitas: 467
Comentarios: 0
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: España, ASTURIAS, Teverga, VILLA DE SUB, Alrededores del pueblo (43.1009,-6.03357)Comentarios
Nadie ha comentado esta fotografía todavía.¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Cascadas del Xiblu

Elemento de interés natural
Asturias, Teverga, Focella
Braña Las Segadas

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Torce
Mortera del Teixo

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Mortera del Teixo
Cueva Huerta

Zona protegida
Asturias, Teverga, Cercanías de Fresnedo
La Focella

Población
Asturias, Teverga, La Focella
Bueida

Población
Asturias, Quirós, Bueida
Braña de Cuevas de Focella

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, La Focella
Braña de Las Navariegas

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, La Focella
San Salvador de Alesga

Población
Asturias, Teverga, San Salvador de Alesga
Majada de Canllongu - Cachongo

Conjunto etnográfico
Asturias, Quirós, Villamarcel