Anurida maritima
Descripción
Mas pequeñas que muchas hormigas se paseaban por la orilla húmeda de un charco durante la marea baja. Cuando tocaban el agua se iban flotando a la deriva acumulándose con otros, atraidos por no se que fuerza. De repente, alguno de ellos desaparecía ante mis ojos haciendo uso seguramente del resorte que les caracteriza.
Datos de la fotografía
Autor: Iñaki Rojo Legarra
Equipo: Konica Digital Camera KD-310Z La fotografía ha sido tomada a través de una lupa de 8 aumentos.
Fecha de realización: 25/07/2004
Fecha de publicación: 12/09/2013
Visitas: 2225
Comentarios: 5
Especie asociada a la fotografía
Anurida maritima (Guérin-Méneville, 1836)
Artrópodos

Localización
Localización: VIZCAYA, Sopelana, Playa de Sopelana (43.3916,-2.99244)Comentarios
Juan Luis Menéndez
12-09-2013
Nunca me había fijado en estos bichos...
Iñaki Rojo Legarra
12-09-2013
Son casi imperceptibles a simple vista. A mi me trajeron de cabeza durante un tiempo hasta que los encontré fortuitamente en una guía, creo que en la de Michael Chinery (muy buena, por cierto).
Marcos Fernández Iglesias
13-09-2013
Hola Iñaki. A lo mejor me equivoco, pero me parece que la especie de tu foto no es Podura aquatica sino Anurida maritima (también llamada a veces Lipura marítima, aunque este otro género no sé si se acepta actualmente como sinónimo). A simple vista son muy parecidas, aparte de que la fúrcula en Anurida es vestigial y no patente, como en Podura, pero lo que más me induce a creer que se trata de Anurida marítima es, precisamente, el hecho de que apareciera en una charca de marea de una costa rocosa, lugar que es por definición el único entorno donde vive esta especie (no en vano recibe el nombre específico "maritima"), mientras que Podura aquatica, hasta donde sé, frecuenta aguas dulces estancadas. No sé por el cantábrico, pero en muchos lugares de las Rías Bajas gallegas abundan estos insectos marinos, y no es raro verlos andando sobre las rocas, en compañía de rojos ácaros, siempre en las inmediaciones de charcas de marea, en las que se acaban concentrado en grandes cantidades, formando "balsas" como la de tu foto. Un saludo.
Iñaki Rojo Legarra
13-09-2013
Tienes razón. A mi me estrañaba que estuvieran en agua salada y también su diminuto tamaño, bastante mas pequeños que los de la guía. Veo que uno no se puede fiar de las apariencias. Saludos.
Iñaki Rojo Legarra
25-05-2017
He subido este vídeo donde se ven paseando entre bálanos y también flotando en grupo. En alguna imagen se puede ver como, de repente, alguno desaparece repentinamente. Creo que ya se para que les puede servir ese órgano propulsor. https://youtu.be/6RsXZFS2D_M Parte del vídeo está tomado añadiendo una lupa de 8x.
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Plentzia

Playa
Vizcaya, Plentzia,
Pilow lavas de Meñakotz

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrica, Meñakotz
Playa de Azkorri / Gorrondatxe

Playa
Vizcaya, Getxo,
Playa de Gorliz

Playa
Vizcaya, Gorliz,
Playa de Salvaje / Barinatxe

Playa
Vizcaya, Getxo, Sopelana,
Playa de Muriola / La Cantera

Playa
Vizcaya, Barrika,
Playa de Barrika

Playa
Vizcaya, Barrika, Barrika
Límite K/T de Sopelana

Elemento de interés natural
Vizcaya, Sopela, Sopela
Pliegues de Barrika y Txitxarropunta

Elemento de interés natural
Vizcaya, Barrika, Barrika