Aglia tau
Descripción
Fotografiada el pasado jueves, 16 de abril, en el Bosque de Muniellos. Foto tomada por Carlos Sánchez Álvarez y subida por José Antonio Álvarez Flórez.
Saludos a todos los integrantes de Asturnatura.
Datos de la fotografía
Autor: José Antonio Álvarez Flórez
Equipo: Cámara compacta
Fecha de realización: 16/04/2015
Fecha de publicación: 20/04/2015
Visitas: 1993
Comentarios: 7
Especie asociada a la fotografía
Localización
Localización: ASTURIAS, Cangas del Narcea, Bosque de Muniellos (43.0386,-6.82745)Comentarios
José Rafael González López
20-04-2015
Guapo bicho, Jose Antonio. ¿Subísteis a las lagunas?. ¿En qué parte del monte la fotografiasteis?
Fernando Ángel Fernández Álvarez
22-04-2015
Hola. ¿Es efecto de la fotografía o es que los ocelos de un ala son de distinto color que los de la otra? Saludos.
José Antonio Álvarez Flórez
28-04-2015
No, Fernando, no es efecto de la fotografía, los ocelos del ala izquierda eran diferentes a los del ala derecha.
Saludos
José Antonio Álvarez Flórez
28-04-2015
Respuesta para Rafa: la mariposa fue fotografiada al borde de uno de los canchales cuarcíticos que hay antes de llegar a Fonculebrera.
Fernando Ángel Fernández Álvarez
28-04-2015
¡Hola! Pues la foto pasa a ser más interesante aún. Si os fijáis, la hembra tiene los ocelos marrones y el macho, azul. http://es.wikipedia.org/wiki/Aglia_tau . El bicho de esta foto es hermafrodita (parte macho es la izquierda, parte derecha es hembra). Se debe a que los lepidópteros tienen determinación sexual cromosómica heterogamética (de los tipos Z0, ZZW y ZZWW). No sé el caso de Aglia tau, pero sería fácil de explicar si fuese de tipo ZZ/Z0, estando ausente uno de los cromosomas sexuales en la parte izquierda, como resultado de la primera división mitótica del zigoto. ¡ENHORABUENA!
José Rafael González López
28-04-2015
En ese caso, Fernando, la antena correspondiente a esa parte debería ser bipectinada (macho) y no filiforme (hembra) como se aprecia en la foto ¿no?. Mi hipótesis es que se trata de la inhibición del gen (o de alguno si forman una serie) que interviene en la pigmentación del ala. Pero es solo una hipótesis...
Fernando Ángel Fernández Álvarez
28-04-2015
¡Vaya! Tienes toda la razón, Rafa... Siento haberme quedado en la superficie de mi razonamiento y no haberme fijado bien en el bichejo antes de escribir... Tu hipótesis me suena razonable.
¿Quieres comentar la fotografía?
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Lagüeiro

Población
Asturias, Ibias, Lagüeiro
Centenales

Población
Asturias, Ibias, Centenales
P.R. AS-7. Ruta da Hucha

Ruta
Asturias, Ibias, Pradias
Andeo

Población
Asturias, Ibias, Andeo
Pradias

Población
Asturias, Ibias, Pradias
San Antolín de Ibias

Población
Asturias, Ibias, San Antolín
Desfiladero de las Peñas del Infierno

Elemento de interés natural
Asturias, Ibias, Seroiro
Cuantas

Población
Asturias, Ibias, Cuantas
Seroiro

Población
Asturias, Ibias, Seroiro
Folgueiras de Aviouga

Población
Asturias, Ibias, Folgueiras de Aviouga