
Cerrar
Zygomycota. Hongos
Descripción
Esta división de hongos se caracteriza por la presencia de un cigoto de resistencia, llamado zigospora, que se forma tras la unión completa de los gametangios; no producen células flageladas y la fecundación se produce por la unión de los propios gametangios (gametangiogamia).
El orden Mucorales, uno de los 6 que forman la división, es con diferencia el más grande de todos. Son principalmente especies saprófitas, que viven sobre excrementos y sustancias en descomposición. Muchos tienen cierto interés económico ya que son capaces de sintetizar sustancias como ácido láctico e intermediarios de la cortisona entre otros, como Rhizopus stolonifer (= R. nigricans). Algunos son parásitos de frutos y hojas (Choanephora cucurbitarum en flores y frutos de calabaza), y otros son capaces de producir enfermedades en el ser humano.
El ciclo vital de Rhizopus stolonifer (fig. 2), el moho negro del pan, que forma tapices sobre pan, frutas y otros productos en descomposición, se describe a continuación para comprender la vida de estos organismos. Tiene un micelio filamentoso, sifonado, ramificado, que crece formando céspedes sobre el sustrato.
La reproducción asexual consiste en el desarrollo de unas ramas hifales especiales, los esporangióforos, que, perpendicularmente se elevan sobre el sustrato, formando en su extremo unos mitosporangios esféricos (ver fotografía derecha). Forman mitosporas, de pared gruesa, que se dispersan por el aire y al germinar originan un nuevo micelio.
- En la reproducción sexual es necesario indicar que los micelios son heterotálicos, es decir que unos son + y otros -, por lo que para que se produzca la fecundación se ha de producir el contacto de uno + con uno -. Comienza con el acercamiento de las hifas de dos micelios compartibles (el proceso se puede ver en la fig. 3), que desarrollan ramas con forma de maza que se aproximan entre ellas gracias a la secreción de sustancias hormonales. En el extremo de estas ramas se forman gametangios, que se separan de la rama hifal por un septo, la cual pasa a tomar el papel de un suspensor. Los gametangios se ponen en contacto entre si y se fusionan (gametangiogamia), formando un un cigoto de pared gruesa y verrugusa y con numerosos núcleos procedentes de ambos micelios: es la zigospora o cigoto de resistencia, característico de la división. Éste pasa hasta 3 meses enquistado y antes de la germinación se produce la unión de dos núcleos compatibles, mientras que el resto se atrofian. Antes de la germinación se produce la meiois del núcleo, produciendo 4 haploides, 3 de los cuales también se atrofian. La germinación se inicia con la formación de un pequeño tubo germinativo al cual migran núcleos, que por mitosis, se originaron del núcleo haploide; en el extremo de este tubo se forma un esporangio germinal con los núcleos, los cuales se separan por tabiques, formando las meiosporas que al madurar se dispersarán y originarán micelios, cerrando así el ciclo.
Puede consultar la clasificación de los zygomycetes existentes en asturnatura.com en este link.
En el temario de biología tienes más información sobre los zigomicetes.
Clasificación de Zygomycota
Reino Fungi, filum Zygomycota, Subfilum Mucoromycotina, Clase Zygomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Mucorales, Familia Pilobolaceae, Género Pilobolus


Zygomycetes
8 sps.Barra lateral
Últimas fotografías de Zygomycota

Pilobolus longipes
Enrique Rubio Domínguez

Syzygites megalocarpus Ehrenb (1 de 2)
Francisco Javier Linares Ferreiro

Phycomyces nitens (C. Agardh) Kunze
Enrique Rubio Domínguez

Entomophthora muscae (Cohn) Fresen. (1 de 2)
Enrique Rubio Domínguez

Entomophthora muscae
Juan Luis Menéndez

Entomophthora muscae (1 de 3)
Mª Dolores Núñez Garnés

Syzygites megalocarpus Ehrenb (2 de 2)
Francisco Javier Linares Ferreiro
Especies más vistas de Zygomycota

Pilobolus longipes
Tiegh.
Zygomycota

Entomophthora muscae
(Cohn) Fresen.
Zygomycota

Syzygites megalocarpus
Ehrenb.
Zygomycota

Phycomyces nitens
(C. Agardh) Kunze
Zygomycota