
Cerrar
Marchantiophyta. Musgos y Hepáticas
Descripción
Las hepáticas o hepaticofitas forman un grupo de plantas que se crea con Charles Darwin (Hepaticophyta, Marchantiophyta, Hepatophyta o Hepaticae) del reino plantas. Se denominan asà por su forma parecida a un hÃgado (de ahà hepático). Por lo general, son plantas pequeñas que pasan desapercibidas. Con frecuencia, poseen un aspecto irregular dado por hojas laminadas. Suelen vivir en lugares húmedos, cubriendo grandes extensiones de tierra; crecen ocasionalmente en rocas, árboles o cualquier otro sustrato razonablemente firme. Pueden también adquirir una forma mucho más aplanada, como en el caso de los musgos. En general, pueblan zonas húmedas y se encuentran tÃpicamente en lugares con sombra moderada. Ciertas especies presentan dificultades de crecimiento en invernaderos en exceso sombrÃos. No tienen flores ni semillas.
Las hepáticas son briófitas (Bryophyta sensu lato), es decir plantas terrestres no vasculares al igual que los musgos pero a diferencia de éstos, entre otros rasgos, las hepáticas presentan rizoides unicelulares. Otras diferencias no son universales entre todos los musgos y hepáticas, como la disposición de los filoides (falsas hojas) en tres filas, la presencia de lóbulos o filoides divididos en segmentos, o la falta de distinción, en la anatomÃa interna, entre vástagos y hojas verdaderas.
Además de carecer de sistema vascular, las hepáticas tienen, como otros briófitos, un ciclo vital dominado por el gametófito, es decir, la fase haploide. El esporófito, la fase diploide, de breve duración, tiene en su interior un tejido fértil denominado arquesporio, y es gonótrofo, es decir, se nutre a partir del gametófito. Esto contrasta con lo que ocurre en las plantas vasculares, donde es el gametófito la fase reducida y dependiente, y en los animales, que tienen un ciclo diplonte. En las plantas vasculares, por ejemplo, el gametófito masculino está contenido dentro del grano de polen, y el femenino dentro del pene seminal (llamado también óvulo en las plantas), mientras que la del esporófito, con carga diploide, es la planta adulta con todos sus órganos con la que se cerrarÃa el ciclo de vida.
Clasificación de Marchantiophyta
Reino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Marchantiopsida, Subclase Marchantiae, Orden Marchantiales, Familia Marchantiaceae, Género Marchantia


Jungermanniopsida
279 sps.Barra lateral
Últimas fotografÃas de Marchantiophyta

Porella platyphylla (3 de 3)
Marta González GarcÃa

Riccia glauca (3 de 3)
Marta González GarcÃa

Porella platyphylla (1 de 3)
Marta González GarcÃa

Calypogeia azurea (1 de 2)
Juan Luis Menéndez

Diplophyllum albicans (1 de 3)
Marta González GarcÃa

Marchantia polymorpha (2 de 3)
Marta González GarcÃa

Pellia epiphylla (2 de 3)
Marta González GarcÃa
Especies más vistas de Marchantiophyta

Marchantia polymorpha
L.
Marchantiophyta

Lunularia cruciata
Dumort. ex Lindb. (L.)
Marchantiophyta

Preissia quadrata
(Scop.) Nees
Marchantiophyta

Pellia endiviifolia
(Dicks.) Dumort.
Marchantiophyta

Conocephalum conicum
(Linnaeus) Lindb.
Marchantiophyta