Viverridae Gray, 1821

Nomenclatura

Publicación original
London Med. Repos. vol.1821 p.301
Grupo
Animalia

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Clase Mammalia, Orden Carnivora, Familia Viverridae

Descripción

Viverridae es una familia de mamíferos feliformes de pequeño a mediano tamaño, que comprende 14 géneros con 33 especies. Esta familia fue nombrada y descrita por primera vez por John Edward Gray en 1821. Los vivérridos se encuentran en toda África, en el sur de Europa, en el sur y sureste de Asia, a ambos lados de la línea de Wallace. La palabra viverridae proviene del término latino viverra.

Las especies de la subfamilia Genettinae son conocidas como ginetas y oyans. Los vivérridos de la subfamilia Viverrinae se conocen comúnmente como civetas; las especies de Paradoxurinae y la mayoría de las de Hemigalinae se denominan civetas de las palmeras.

Características

Los vivérridos tienen cuatro o cinco dedos en cada pie y garras semirretráctiles. Poseen seis incisivos en cada mandíbula y molares con dos muelas tuberculadas detrás en la mandíbula superior y una en la inferior. La lengua es áspera, con pequeñas púas afiladas. Presentan una bolsa o glándula debajo del ano, pero carecen de ciego. La abertura uretral del macho está orientada hacia atrás.

Los vivérridos son considerados los más primitivos de todas las familias de los carnívoros feliformes y están claramente menos especializados que los félidos. Entre las características externas que los distinguen de los félidos están el hocico más largo, el mechón de vibrisas faciales entre los huesos de la mandíbula inferior, las extremidades más cortas y el pie trasero con cinco dedos, incluyendo el primer dígito presente. El cráneo se diferencia por la posición de los forámenes postpalatinos sobre el maxilar, situados casi siempre muy por delante de la sutura maxilopalatina y, por lo general, a la altura del segundo premolar; además, se distingue por la clara división externa de la bula auditiva en sus dos elementos, ya sea por un surco definido o, en los casos donde este se pierde, por la depresión del hueso timpánico frente al entotimpánico inflamado.

La fórmula dental típica es:

3.1.4.2
3.1.4.2

Sin embargo, el número de dientes puede estar reducido, aunque nunca tanto como en los félidos. Los dientes carniceros (carnasiales), encargados de desgarrar carne, están relativamente poco desarrollados en comparación con los de otros carnívoros feliformes. La mayoría de las especies de vivérridos poseen un hueso peneano (báculo).

Clasificación

En 1821, Gray definió esta familia incluyendo los géneros Viverra, Genetta, Herpestes y Suricata. Posteriormente, Reginald Innes Pocock redefinió la familia como un conjunto de géneros altamente diversificados, susceptibles de dividirse en varias subfamilias basándose principalmente en la estructura de los pies y en algunas glándulas odoríferas especializadas situadas en la región de los órganos genitales externos, presentes en la mayoría de las especies. Pocock subordinó las subfamilias Hemigalinae, Paradoxurinae, Prionodontinae y Viverrinae dentro de los Viverridae.

En 1833, Edward Turner Bennett describió la fosa malgache (Cryptoprocta ferox) y la subordinó a los Viverridae. Sin embargo, un análisis molecular y morfológico basado en experimentos de hibridación ADN/ADN sugiere que Cryptoprocta no pertenece a los Viverridae, sino que es miembro de la familia Eupleridae.

La civeta africana de las palmeras (Nandinia binotata) se asemeja a las civetas de los Viverridae, pero es genéticamente distinta y pertenece a su propia familia monotípica, los Nandiniidae. No existe mucha controversia respecto a que las especies del género Poiana son vivérridos.

Un análisis de ADN que incluyó 29 especies de carnívoros, entre ellas 13 especies de Viverrinae y tres especies que representan a Paradoxurus, Paguma y Hemigalinae, confirmó la hipótesis de Pocock según la cual el linsang africano (Poiana) representa el grupo hermano del género Genetta. Además, se demostró que Prionodon es el grupo hermano de la familia Felidae, lo que llevó a proponer que los linsangs asiáticos se coloquen en la familia monotípica Prionodontidae.

Lista de especies de Viverridae

Puedes consultar información de 1 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Género Genetta G.Cuvier, 1816
Genetta genettaGenetta genetta (Linnaeus, 1758)
Chordata - Viverridae
GinetaEspecie autóctonaUICN escala LC

Bibliografía

Artículo científico

Más información

Comparte en: