
Cerrar
Tenebrionidae
Descripción
Familia de coleópteros formada por unas 20.000 especies de tamaño variable, de menos de 2 mm a alrededor de 80 mm de longitud. La forma del cuerpo va desde alargada y delgada hasta convexa y muy robusta o extremadamente aplanada. La mayoría de las especies son de color pardo oscuro o negruzcas, pero muchas están marcadas llamativamente con rojizo o amarillento y otras son de color azul metálico verde o rojo. Pueden ser lisos o rugosos y pueden estar cubiertos de pelos o carecer de ellos.
Las mejores características para su reconocimiento son la combinación de su formula tarsal 5-5-4 y las antenas filiformes, serriformes o agrandadas gradualmente e insertadas bajo bordes laterales con forma de repisa en la cabeza. Estos bordes casi siempre se meten en el margen anterior de los ojos, los cuales tienen forma de riñón. En algunas especies los ojos están completamente divididos, produciendo una porción dorsal y otra ventral. El abdomen tiene 5 esternitos visibles, los tres primeros unidos e inmóviles. Muchas especies poseen glándulas defensivas en el abdomen que producen secreciones repugnatorias de carácter defensivo. Las larvas son cilíndricas y están bien esclerotizadas.
Los tenebriónidos son principalmente consumidores de materia vegetal muerta. Los adultos son primariamente nocturnos y son comúnmente encontrados en troncos y ramas de árboles vivos o muertos, especialmente en aquellos que han caído. Otras especies son encontradas en el suelo y muchas son atraídas a las luces. Las larvas son principalmente de forma cilíndrica y alargada, con la cutícula coriácea, semejando superficialmente a las larvas de Elateridae.
Algunos grupos de Tenebrionidae poseen hábitos más especializados. Muchas especies son encontradas sólo bajo la corteza de árboles muertos, y muchas otras, especialmente las de la subfamilia Diaperinae, se congregan alrededor de hongos poliporales de los cuales los adultos y las larvas se alimentan. Epitragus aurulentis, considerada como una plaga de varios cultivos, frecuenta las flores de muchas plantas, especialmente de leguminosas. Los adultos de la subfamilia Alleculinae, reconocibles por sus uñas tarsales pectinadas, también son encontrados en flores.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 39 fotografías de tenebrionidae
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 19 especies desde el siguiente formulario.
Clasificación de la familia Tenebrionidae
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Tenebrionoidea, Familia Tenebrionidae, Género Sepidium
Barra lateral
Últimas fotografías de tenebrionidae

Akis genei (1 de 2)
José Rafael González López

Heliotaurus ruficollis (1 de 2)
José Guillén Satorres

Opatrum baeticum subsp. almeriense (2 de 2)
José Rafael González López

Blaps lusitanica (2 de 2)
José Rafael González López

Heliotaurus ruficollis
César Fernández González

Sepidium bidentatum (2 de 2)
Pilar Fatou

Cteniopus flavus (2 de 2)
César Fernández González
Especies más vistas de tenebrionidae

Pimelia baetica
Solier, 1836
Arthropoda

Pimelia granulicollis
Wollaston, 1864
Arthropoda

Alphasida lopezi
Escalera, 1906
Arthropoda

Lagria hirta
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Sepidium bidentatum
Solier, 1843
Arthropoda