
Cerrar
Lacertidae J. E. Gray, 1825
Descripción
Los lacértidos son una familia de reptiles saurópsidos escamosos nativos de Europa, África y Asia, que incluye varias especies comunes en Europa, como las lagartijas y los lagartos. Los lacértidos son animales pequeños, midiendo normalmente menos de 9 cm de longitud total, aunque algunas especies exceden los 15 cm (como Timon lepidus).
Las lagartijas comunes de muro son pequeñas, delgadas y muy variadas en colores y patrones. Su coloración es generalmente parda o grisácea, y ocasionalmente tienen color verde. En algunos individuos las filas de manchas en su lomo forman una línea; otros tienen un patrón reticulado con puntos negros y blancos, y algo de azul en sus hombros. La cola es parda, gris o herrumbrosa. La región ventral tiene 6 filas de grandes rectángulos rojizos, rosáceos o anaranjados. Pueden tener marcas negras en la garganta.
Todos los lacértidos presentan cuatro miembros bien desarrollados, cinco dedos en cada extremidad y la cola con capacidad autotómica en parte de las vértebras caudales. Se caracterizan por tener la fenestra supratemporal cerrada primariamente por el hueso postfrontal; los procesos parietales inferiores están ausentes; la superficie parietal se halla extendida posteriormente y los procesos supratemporales son cortos; la osificación palpebral se encuentra presente; la abertura posterior del canal vidiano está situada en la sutura entre el basiesfenoides y el proótico; el cartílago epicoracoides no llega a establecer contacto ni con la supraescápula ni con la mesoescápula; existen osteodermos cefálicos; toda la sufperficie dorsal de la lengua presenta repliegues transversales; el ligamento laringo-hioideo posee dos ramas dorsolaterales que, de forma independiente, se extienden por el tejido conectivo laxo hast ael cartílago laríngeo; la aponeurosis del cuadrado dispone de una lámina parasagital vertical que la conecta con el temporal.
Osteológicamente, los lacértidos presentan un hueso premaxilar simple, dos nasales, un hueso maxilar que normalmente está contacto con el frontal por la parte dorsal, frontales dobles o fusionados en los individuos adultos y la presencia del foramen pineal. La sutura fronto parietal muestra al menos una cierta interdigitación; el hueso lacrimal se halla presente y forma el borde inferior de la órbita con el yugal, que puede tener además un proceso cuadratoyugal. Poseen dos huesos vomerianos y casi siempre existen unos 14 osículos esclerales en cada ojo. El aparato hioideo está formado por los cartílagos ceratohial y el primer y segundo ceratobranquiales. Aparecen de 22 a 33 vértebras presacrales, número que es mayor en las hembras, así como tres pares cortos y dos largos de costillas nucales. En ocasiones, la última vértebra presacral no presenta costillas. La clavícula seencuentra expandida medialmente, la interclavícula es cruciforme y el esternón tiene normalmente una fontanela. Las vértebras proxilames autotómicas presentan uno o dos pares de procesos transversos.
Existe un claro dimorfismo sexual en la mayor parte de las especies; en general, los machos tienen mayor tamaño, la cabeza más ancha y el abdomen relativamente menor que las hembras. Los poros femorales están presentes y en casi todas las especies se encuentran también más desarrollados en los machos.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 55 especies desde el siguiente formulario.


Algyroides
1 sps.
Gallotia
14 sps.
Iberolacerta
8 sps.
Lacerta
5 sps.
Mesalina
1 sps.
Podarcis
14 sps.
Psammodromus
6 sps.
Scelarcis
1 sps.
Teira
1 sps.
Timon
3 sps.
Zootoca
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Reptilia, Subclase Diapsida, Orden Squamata, Infraorden Iguania, Familia Lacertidae, Género Lacerta
Últimas fotografías de lacertidae

Gallotia galloti subsp. galloti
José Rafael González López

Psammodromus algirus
Juan Riquelme González

Psammodromus algirus (2 de 2)
Juan Luis Menéndez

Lacerta schreiberi
César Fernández González

Lacerta schreiberi (2 de 2)
Pilar Fatou

Podarcis liolepis (1 de 2)
José Rafael González López

Gallotia galloti subsp. eisentrauti
José Rafael González López
Especies más vistas de lacertidae

Lacerta schreiberi
Bedriaga, 1878
Chordata

Podarcis muralis
(Laurenti, 1768)
Chordata

Zootoca vivipara
(Jacquin, 1787)
Chordata

Timon lepidus
(Daudín, 1802)
Chordata

Gallotia galloti
(Oudart, 1839)
Chordata