Felidae Fischer von Waldheim, 1817

Nomenclatura

Publicación original
Mém. Soc. Imp. Nat. Moscow vol.5 p.372
Grupo
Animalia

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Clase Mammalia, Orden Carnivora, Familia Felidae

Descripción

Felidae

Los félidos (Felidae) forman la familia de mamíferos carnívoros conocida comúnmente como gatos. Dentro de esta familia se encuentran tanto los grandes felinos como los gatos pequeños. Actualmente existen 41 especies vivas, las cuales presentan una gran diversidad de patrones en su pelaje, siendo el grupo de carnívoros terrestres con mayor variedad en este aspecto.

Características generales

Todos los miembros de esta familia tienen cuerpos esbeltos y musculosos, patas delanteras fuertes y flexibles, y garras retráctiles (excepto en el guepardo). Su cráneo es corto y redondeado, con órbitas oculares grandes que les proporcionan excelente visión binocular, especialmente adaptada a condiciones de poca luz, gracias a la presencia de la capa reflectante tapetum lucidum.

Son digitígrados, caminando sobre los dedos, con cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Sus garras están protegidas por vainas cutáneas y pueden extenderlas activamente mediante contracción muscular. Además, poseen papilas córneas en la lengua que facilitan tanto el consumo de carne como el acicalado.

Alimentación y dentición

Todos los félidos son carnívoros obligados, es decir, dependen exclusivamente de la carne para su dieta. Sus dientes están especialmente adaptados para cortar y desgarrar carne. La fórmula dental general es:

  • Parte superior: 3 incisivos, 1 canino, 3 premolares, 1 molar.
  • Parte inferior: 3 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 1 molar.

Esto hace un total de 30 dientes, incluyendo los especializados dientes carnasiales (premolares y molares adaptados para cortar).

Comportamiento y comunicación

La mayoría de las especies de félidos son solitarias y cazan acechando o emboscando a sus presas. Su actividad varía según la especie, desde nocturna y crepuscular hasta diurna, dependiendo del tipo de presa y hábitat.

Estos animales utilizan una amplia gama de vocalizaciones como maullidos, gruñidos, rugidos (en algunas especies), ronroneos, bufidos y silbidos. Los grandes felinos como el león, el tigre, el leopardo y el jaguar tienen la capacidad de rugir gracias a adaptaciones en su laringe y aparato hioideo, mientras que la mayoría de los otros gatos pueden ronronear durante ambas fases de la respiración.

Variabilidad en tamaño y pelaje

El tamaño de los félidos varía enormemente. El tigre (Panthera tigris) es la especie más grande, pudiendo alcanzar hasta 390 cm de longitud y 325 kg de peso. En contraste, el gato oxidado (Prionailurus rubiginosus) y el gato de patas negras (Felis nigripes) son los más pequeños, con apenas entre 35 y 48 cm y hasta 2,5 kg de peso.

El pelaje es muy diverso, con colores que van del blanco al negro y patrones como manchas, rayas o rosetas. Algunas especies presentan melanismo (individuos completamente negros) o leucismo (falta parcial de pigmentación). Los felinos de ambientes fríos suelen tener pelajes densos y largos, mientras que los de climas cálidos tienen pelajes cortos y finos.

Reproducción

En general, los félidos presentan un pene con espinas que induce la ovulación durante la cópula. Además, poseen un órgano vomeronasal, responsable del conocido reflejo de Flehmen, utilizado para analizar las feromonas del ambiente.

Evolución y clasificación

Los primeros félidos surgieron hace unos 25 millones de años durante el Oligoceno, destacando géneros como Proailurus y Pseudaelurus. Estos fueron ancestros tanto de los félidos actuales como de los famosos "tigres dientes de sable" del grupo extinto Machairodontinae.

Hoy en día, los félidos se dividen en dos subfamilias principales:

  • Pantherinae: incluye los grandes felinos como leones, tigres, leopardos, jaguares y panteras nebulosas.
  • Felinae: comprende el resto de los gatos, desde el guepardo hasta los gatos salvajes y domésticos.

Los félidos, junto con otros grupos como las hienas, mangostas y civetas, forman parte del suborden Feliformia dentro del orden Carnivora.

Lista de especies de Felidae

Puedes consultar información de 8 especies.

EspecieNombre comúnTipoProtección
Género Acinonyx
Acinonyx jubatusAcinonyx jubatus (Schreber, 1775)
Chordata - Felidae
GuepardoEspecie extraibéricaUICN escala VU
Género Felis Linnaeus, 1758
Felis lybicaFelis lybica Forster, 1780
Chordata - Felidae
Gato montés africanoUICN escala LC
Felis silvestrisFelis silvestris Schreber, 1777
Chordata - Felidae
Gato montésEspecie autóctonaUICN escala LC
LESRPE
Género Leptailurus
Leptailurus servalLeptailurus serval (Schreber, 1776)
Chordata - Felidae
Gato servalEspecie extraibérica
Género Lynx Kerr, 1792
Lynx lynxLynx lynx (Linnaeus, 1758)
Chordata - Felidae
Lince europeoEspecie autóctonaUICN escala EN
Lynx pardinusLynx pardinus (Temminck, 1827)
Chordata - Felidae
Lince ibéricoEndemismo ibéricoUICN escala EN
LESRPE
Género Panthera
Panthera leoPanthera leo (Linnaeus, 1758)
Chordata - Felidae
LeónEspecie extraibérica
Panthera pardusPanthera pardus (Linnaeus, 1758)
Chordata - Felidae
LeopardoEspecie extraibérica

Últimas fotografías de Felidae

Bibliografía

Artículo científico

Más información

Comparte en: