
Cerrar
Arionidae Gray, 1840
Descripción
La familia Arionidae está formada por limacos o babosas sin concha interna y sin quilla, con una glándula de mucus caudal situada sobre el extremo del pie y con el poro respiratorio en la parte delantera del manto.
El cuerpo, que mide hasta 25 cm, tiene un manto que cubre sólo una parte de la zona anterior. Su sistema radicular es odontognato; la rádula presenta el diente central tricúspide, los laterales bi o tricuspidados y los marginales bicuspidados, todos con las bases anchas. El sistema digestivo tiene dos vueltas. El corazón, en relación con el eje del cuerpo, está ligeramente a la izquierda. El riñón es circular y rodea la aorta. Los músculos cefálicos retractores tienden a separarse en ramas fijadas independientemente a la parte posterior de la cavidad paleal.
El pene, presente sólo en algunas especies, consta de un epipene que aparece en la mayoría de las especies. Los órganos copulatorios del macho están generalmente reducidos, siendo su principal función la producción de espermatóforos.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 15 fotografías de arionidae
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 3 especies desde el siguiente formulario.
Clasificación de la familia Arionidae
Arionidae Gray, 1840
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata, Orden Stylommatophora, Familia Arionidae, Género Arion


Geomalacus
1 sps.Barra lateral
Últimas fotografías de arionidae

Arion ater
Juan Luis Menéndez

Geomalacus maculosus
Alberto Fernández Palacio

Geomalacus maculosus
Fernando Ángel Fernández Álvarez

Arion intermedius (1 de 3)
César Fernández González

Arion ater
Iñigo Alonso de las Heras

Arion ater
Mª Dolores Núñez Garnés

Arion ater
Iñigo Alonso de las Heras
Especies más vistas de arionidae

Arion ater
(Linnaeus, 1758)
Mollusca

Geomalacus maculosus
Allman, 1843
Mollusca

Arion intermedius
Normand, 1852
Mollusca