Zygaena occitanica (Villers, 1789)
Nomenclatura
- Publicación original
- Zygaena occitanica (Villers, 1789). Caroli Linn. Entomol., 2: 114 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Occitaniae montibus
- Basiónimo
- Sphynx occitanica Villers, 1789 Caroli Linn. Entomol., 2: 114
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Zygaenoidea, Familia Zygaenidae, Género Zygaena
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Zygaena occitanica
El imago presenta el ala anterior de 13-14 x 4,5-5,5 mm en machos y 14-16 x 5,5-6,5 mm en hembras. Cabeza, tórax y abdomen débilmente peludos. Patagia y tégula blancas. Anillo abdominal presente en tres segmentos, con color carmesí (excepto en la forma roja freudei, donde está mucho más extendido), que puede faltar o ser vestigial en ejemplares de algunas áreas geográficas. Ala anterior con color de fondo negro azulado intenso o con reflejo verdoso. Cinco puntos, rojos, intensamente bordeados de blanco o crema pálido y separados del 1 al 5; el punto 6 es seleniforme, de color blanco y está claramente separado del 5, excepto en la forma roja freudei. El borde del ala posterior está bien señalado, desde el ápex hasta cerca del tornus. En algunos ejemplares el reborde blanco de los puntos del ala anterior puede ser muy marcado invadiendo el oscuro color de fondo de las alas; en esos ejemplares el punto 6 puede contactar con el 5. La hembra es similar, con los puntos del ala anterior mayores y con el reborde blanco más acusado; además, el reborde del ala posterior es más estrecho y el abdomen más corto y grueso. Andropigio con uncus bífido, con dos lóbulos anchos en su base que se adelgazan progresivamente, lo que les otorga un aspecto de astas de toro, y saccus relativamente alargado. Ginopigio con ductus poco dénso, relativamente ancho, con el extremo cefálico que forma un bucle de 360º, antro un poco oblicuo y bursa provista de un amplio signa, de forma ovoide, hendido longitudinalmente.
Los huevos son amarillos o naranja amarillento.
Las larvas son verdes o verde grisáceo, con línea mediodorsal blanquecina y estrecha. Puntos dorsales negros y pequeños, a veces tan juntos que semejan una linea interrumpida. Los puntos anteriores son mayores que los posteriores y los primeros, débiles y casi fusionados. El área entre los destacados puntos amarillos forma una banda ancha. La pupa es marrón oscuro o casi negra.
El capullo es ovoide y de color blanco o amarillo.
Fases del ciclo
Fotografías de Zygaena occitanica
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Zygaena occitanica
Hábitat y ecología de Zygaena occitanica
Vive asociada Dorycnium pentaphyllum.
Distribución de Zygaena occitanica
Aparece en el sur de Portugal, sur, centro y mitad oriental de España, sur de Francia y Luguria.
Mapa de distribución de Zygaena occitanica
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Hu
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Capullo
- Yema floral a punto de abrirse.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tendido
- Procumbente.
- Vestigial
- Rudimentario, poco desarrollado.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Clave para determinar las especies españolas del género Zygaena Fabricius, 1775 (Insecta, Lepidoptera, Zygaenidae). F. Fernández-Rubio. 2006. Graellsia, 62(1): 3-12
- Consecuencias de la defensa química en las mariposas del género Zygaena Fabricius, 1775 (Insecta: Zygaenidae, Lepidoptera). F. Fernández Rubio. 2004. Boln. S.E.A., 35: 269−274
- Consideraciones sobre los colores y manchas alares de las Zygaena Fabricius, 1775 (Insecta: Lepidoptera, Zygaenidae). F. Fernández Rubio. 1996. Bol. SEA, 14: 19-22
- Origen y distribución del género Zygaena Fabricius, 1775 (Lepidóptera) en la Península Ibérica.. F. Fernández Rubio. 1990. Bol. San. Veg. Plagas, 16: 455-477
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de mariposas diurnas de la Península Ibérica: Zygenas. . Fernández Rubio, F.. 2005. Serie Fauna Ibérica. Volumen 26 - Zygaenidae. Madrid, 2005. 292 pp. CSIC.
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Libro
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Zygaena occitanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 934, 20/02/2023 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-02-2023Descripción creada el 20-02-2023
Última modificación el 20-02-2023