Zabrus consanguineus Chevrolat, 1865
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Adephaga, Familia Carabidae, Género Zabrus
- Publicación original
- Zabrus consanguineus Chevrolat, 1865. Rev. Mag. Zool. Pure Appl., 17: 349 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Cioto, au bord d'Ebre, près des neiges
Fotografías de Zabrus consanguineus
Puedes ver 1 fotografías de Zabrus consanguineus en su galería de fotosDescripción de Zabrus consanguineus
Coleóptero de 13 a 13,5 mm de longitud y de 6 a 7 mm de anchura, de cuerpo subovalado y convexo. Áptero. Coloración variable desde negro brillante a verde cobrizo (hembra subopaca/ poco brillante). Palpos y trocánteres anteriores ferruginosos; antenas marrón oscuro. Cabeza y pronoto punteados. Pronoto convexo y transverso más ancho que largo, con su borde frontal no muy escotado y su parte posterior bisinuada, ligeramente escotada; lados ligeramente redondeados y reflejados; acanalado; base y ápice densamente punteados; algunas arrugas alargadas; surco dorsal estrecho adelgazado hacia adelante; esquinas redondeadas en la parte anterior y reflexas en su margen posterior. Élitros convexos y rebordeados en la base, con el margen basal recto y estrecho al final, dando lugar a la aparición de un pequeño diente humeral. Episternum y lados del prosternum punteados. Estrías elitrales regulares y bien excavadas, con punteaduras poco conspicuas. Interestrías lisas, aplanadas. Fémures engrosados hacia la mitad; tibias ensanchándose en la zona distal y son claramente espinosas en la protibia (dos en el ápice y otra detrás de la escotadura anterior). Tarsos triangulares y especialmente alargados en las patas medianas y posteriores. Los protarsos de los machos tienen los tres primeros artejos claramente dilatados, triangulares o cordiformes. Uñas sencillas. Edeago con un saco de forma muy simple, en el que pueden observarse la falta de protuberancias basales, la presencia de un anillo altamente esclerotizado en una posición media, y la posición lateral del gonoporo.
Hábitat y ecología de Zabrus consanguineus
Especie orófila, lapidícola, que vive en medios abiertos de pastizales de montaña. Las larvas viven enterradas bajo las gramíneas de las que se alimentan, donde también se refugian en ocasiones los adultos.
Distribución de Zabrus consanguineus
Habita en zonas montañosas de la Cordillera Cantábrica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Alrededores del lago El Ausente, ISOBA
Coordenadas: 43.04906, -5.35666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2020; Fecha de publicación : 28/04/2020
Hábitat: Pista en zona de matorral y pastizal de montaña
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

