Xylocopa violacea (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Superfamilia Apoidea, Familia Apidae, Subfamilia Xylocopinae, Género Xylocopa
Nombres vernáculosAbejorro carpintero europeo
- Publicación original
- Xylocopa violacea (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. pg: 578 [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Apis violacea Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pg: 578
- Ind. loc.
- Hab. in Europae australis
- Etimología de violacea
- Del latín violaceus, -a, -um = violáceo, violado, de color violeta
Fotografías de Xylocopa violacea
Puedes ver 5 fotografías de Xylocopa violacea en su galería de fotosDescripción de Xylocopa violacea
Himenóptero de gran tamaño, fácil de reconocer, con una longitud de 2,5 a 3 cm y una envergadura de 4 a 5 cm. Cuerpo, cabeza y patas de color negro, recubierto de pilosidad también negra; alas con reflejos azules y violáceos. Los machos presentan un anillo marrón en el extremo de la antena.Hábitat y ecología de Xylocopa violacea
Su hábitat lo constituyen parajes secos y cálidos en los que haya madera suficiente disponible para poder reproducirse.Se alimenta de polen y néctar que recolecta visitando flores diversas.
Las Xylocopas adultas hibernan durante el invierno y emergen en la primavera , por lo general en torno a abril o mayo; dicha hibernación se lleva a cabo en la madera donde hay túneles de nidos abandonados.
A finales de la primavera o principios del verano se pueden observar revoloteando buscando pareja y lugares apropiados para anidar (troncos, ramas, viejos postes y vigas, hongos yesqueros grandes...). Después de aparearse , las reinas grávidas excavan galerías en la madera muerta (de ahí le viene el nombre de abeja carpintero) perforándola con sus mandíbulas, aunque pueden usar galerías de nidos viejos. Cada reina excava su propio nido, el cuál consta de varias galerías paralelas que desembocan en una abertura única y en su interior pone una docena huevos dentro de una serie de pequeñas cámaras de cría (de 14 a 20 mm de longitud) que recubre con saliva y madera, en cada una de las cuales almacena una bola de polen y néctar para el alimento de la larva que, una vez desarrollada, mide entre 2 y 3 cm de longitud. Pone un huevo (que mide de 9 a 12 mm) sobre cada pasta de polen. Las cámaras de cría las separa con tabiques de 5mm de grosor que fabrica mezclando saliva con nectar y virutas de madera; posteriormente la alisa con las tibias y cabeza.
Los imagos emergen a finales de verano e hibernan hasta el año siguiente . Tiene una generación al año (univoltina).
Es parasitada por la avispa Polochrum repandum.
Distribución de Xylocopa violacea
Europa del sur y central.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: cercanía a Sorbas, Sorbas
Coordenadas: 37.0922, -2.09319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2016; Fecha de publicación : 24/04/2016
Hábitat: Vegetación herbácea en el margen de carretera.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Cortiguera, VALDELATEJA
Coordenadas: 42.78268, -3.73037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2014; Fecha de publicación : 29/05/2014
Hábitat: Madera cortada apilada en una pradera con matorral.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
No es particularmente agresiva, solo ataca si se ve hostigada.Especies similares
Xylocopa valga tiene el tercer artejo de las antenas de un tamaño aproximado al 4º+5º en tanto que X. violacea la longitud del tercer artejo es igual a 4º+5º+6º.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.