Xerocomus subtomentosus (L.) Fr.
Xerocomus subtomentosus se caracteriza por una cutícula aterciopelada, de ocre amarillenta a pardo oliva, con poros grandes anguloso amarillentos, que apenas azulean, el pie con manchas pardas y costillas débiles en la parte alta y carne blanca amarillenta que no azulea.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Xerocomus subtomentosus (L.) Fr., Systema Mycologicum 1: 389 (1821)
- Basiónimo
- Boletus subtomentosus L., Sp. pl. 2: 1178 (1753)
- Sinónimos
- Leccinum subtomentosum (L.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 647 (1821)
Rostkovites subtomentosus (L.) P. Karst., Revue mycol., Toulouse 3(no. 9): 16 (1881)
Versipellis subtomentosus (L.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 158 (1886)
Fotografías de Xerocomus subtomentosus
Puedes ver 4 fotografías de Xerocomus subtomentosus en su galería de fotosDescripción de Xerocomus subtomentosus
Macroscopía. Sombrero de 30-100 mm de diámetro, al principio hemisférico, luego plano pulvinulado, con la superficie finamente tomentosa, de color pardo oliva a oliváceo amarillento, a menudo areolado con está viejo y seco, que reacciona fugazmente ante vapores de amoniaco, con el margen en ocasiones proyectado más allá de los poros. Carne de blanquecina a amarillenta, gruesa, que no azulea o lo hace ligeramente al corte, de olor afrutado, sabor dulce, algo fungoide. Tubos de 5-15 mm, amarillo dorados, algo decurrentes por finas costillas; se abren en poros de color amarillo dorado, de viejos verde amarillentos, que no azulean o apenas a la presión; cerca del pie son grandes y angulosos. Pie de 40-100 x 8-25 mm, cilíndrico, en ocasiones doblado y algo engrosado hacia la base, con la superficie de amarilla a amarillo pardo, longitudinalmente de fibriloso a acostillado, con punteado de pardo a pardo rojizo, en ocasiones aparentando un reticulado, sólido y firme.Microscopía. Esporas fusiformes, lisas, de paredes gruesas, pardo verdosas, de 10.5-15.2 x 4-5.2 µm (Q=2.3-3.3). Esporada parda con tono verdoso. Basidios cilíndricos - claviformes, de 30-35 x 7-10 µm, con 4 esterigmas, sin fíbula basal. Queilo y pleurocistidios fusiformes, de 30-65 x 7.5-12 µm. Pileipellis formada por un tricoderma de hifas principalmente erectas, de 5-15 µm de diámetro, con pigmento pardo y sin fíbulas en los septos.
Es una especie muy variable de la que se han descrito multitud de formas y variedades.
Hábitat y ecología de Xerocomus subtomentosus
Vive en bosques de planifolios, menos frecuentemente bajo coníferas, durante verano y otoño.Distribución de Xerocomus subtomentosus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Arborio, Pravia
Coordenadas: 43.48269, -6.1508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2013; Fecha de publicación : 17/10/2013
Hábitat: en suelo herboso bajo Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6020:
ERD-6020:
Especies similares
Se parece a Xerocomus chrysenteron, que tiene la cutícula fácilmente cuarteada dejando ver la coloración rojiza de la carne, con los poros que azulean, al igual que la carne.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pulvinulado
- Provisto de pulvínulo.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.