Xerocomus ripariellus Redeuilh
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Xerocomus ripariellus Redeuilh, Docums Mycol. 26(no. 104): 30 (1997)
- Sinónimos
- Boletellus ripariellus (Redeuilh) Redeuilh, Docums Mycol. 27(no. 106): 54 (1997)
Boletus ripariellus (Redeuilh) Watling & A.E. Hills, in Watling, Edinb. J. Bot. 61(1): 45 (2004)
Xerocomellus ripariellus (Redeuilh) utara, Czech Mycol. 60(1): 50 (2008)
- Ind. loc.
- In humid areas or on bank of stream, under Quercus or Salix: France
Fotografías de Xerocomus ripariellus
Puedes ver 3 fotografías de Xerocomus ripariellus en su galería de fotosDescripción de Xerocomus ripariellus
Macroscopía. Hongo que forma basidiomas con píleos convexos de hasta 40 mm de diámetro, con revestimiento seco incluso en tiempo húmedo, finamente tomentoso a la lupa, de color rojo sangre, rojo púrpura, rojizo en las múltiples variaciones que este color posee, decolorándose con la edad hacia el pardo rojizo, pardo oliváceo o pardo grisáceo, rápidamente agrietado formando finas areolas que dejan ver la carne blanca subyacente. Los vapores de NH4OH no provocan reacción alguna sobre dicho revestimiento. Margen excedente. Contexto de color blanco o amarillento muy pálido en el píleo, rápidamente azuleante sobre el himenóforo, inmutable en el resto, rojizo justo bajo el revestimiento, sin olor ni sabor notables. Himenio formado por una capa de tubos amarillos, amarillo verdosos en la madurez, de hasta 9 mm de espesor, azuleantes también. Poros de igual color, regulares y de escaso diámetro al inicio, amplios y angulosos al final, azuleando también con una intensida media tras su manipulación. Estípite fusiforme de hasta 40 x 10 mm, cilíndrico, habitualmente dilatado en una bulbosidad basilar oblonga, seco, sin rastro alguno de retícula, longitudinalmente fibrilloso, amarillento pálido bajo el himenóforo y hasta el tercio medio, invadido hasta la base de máculas rojizas del mismo color que el píleo. Contexto amarillento, invadido de rojizo con el tiempo y en las paredes de las galerías de las larvas, azuleando con una intensidad media hacia la base. Micelio de color amarillo.Microscopía. Basidiósporas boletoides de 10,7-13,6 x 4,3-4,7 µm, pardo amarillentas sub micro, gutuladas, estrechamente elípticas o subfusiformes, con depresión paraapicular habitualmente conspicua, provistas de muy finas estrías longitudinales en ocasiones imperceptibles. Revestimiento del píleo variable incluso dentro de un mismo basidioma, con zonas formadas por un claro epitelio himeniforme, en empalizada de dos o tres hifas vesiculosas o subesféricas encadenadas, o bien por hifas claviformes, cortas y anchas también, con elemento terminal ligeramente agudizado. El pigmento pardo oliváceo de esta región parece ser siempre intracelular. La subpellis en cambio se encuentra bien diferenciada de ésta y está formada por hifas cilíndricas con evidente pigmento parietal rojizo en placas. Fíbulas aparentemente ausentes.
Hábitat y ecología de Xerocomus ripariellus
Habita de manera característica en lugares húmedos bajo Salix o Populus.Distribución de Xerocomus ripariellus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Oviedo, Oviedo
Coordenadas: 43.3513, -5.85207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/2010; Fecha de publicación : 18/09/2010
Hábitat: en suelo herboso húmedo bajo Salix sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5208:
ERD-5208:
Especies similares
Sus caracteres macroscópicos así como la fina estriación esporal facilitan en cierta manera su determinación dentro del difícil grupo de Boletales al que pertenece.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Mácula
- Manchas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.