Descripción
Hongo que forma basidiomas con un sombrero de 4 - 7 cm de diámetro, convexo, tomentoso, de color ocráceo - cremoso a amarillo pálido que puede tener algún tono oliváceo, que se desquebraja con la edad. La parte fértil o himenio se dispone en el interior de tubos adnatos o algo decurrentes, de color amarillo que con el tiempo se vuelven oliváceos, que se abren por poros grandes y angulosos, con un ligero tono anaranjado; en su interior están los esporangios, de tipo basidio, que producen esporas de 16 - 20 x 4 - 5 µm. El pie, de 2 - 5 x 0.5 - 1 cm, es liso, ocráceo, generalmente con la base curvada. La carne es amarillenta, no azulea.

Asturias, alrededores de Gijón.
Fotografía de Enrique Rubio Domínguez Hábitat y ecología
Crece parasitando
Scleroderma citrinum.
Datos obtenidos de:
- 4 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Distribución
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Castañeda en Llugás, LUGAS
Coordenadas: 43.45367, -5.42459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2017; Fecha de publicación : 11/08/2017
Hábitat: Sobre Scleroderma citrinum, en un tocón musgoso de castaño.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada:
- Lugar: Senda de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54205, -5.58753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2015; Fecha de publicación : 23/09/2015
Hábitat: Senda fluvial sombría y húmeda. Sobre todo robles y avellanos con algún que otro eucalipto.
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
- Lugar: Cercanías de la ermita de Sobrecueva, CORAO CASTILLO
Coordenadas: 43.35125, -5.06833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2011; Fecha de publicación : 02/10/2011
Hábitat: Bosque de castaños, sobre Scleroderma citrinum
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52503, -5.6638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2009; Fecha de publicación : 29/09/2009
Hábitat: en madera decorticada de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
ColeccionesERD-4919:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com