Xerocomus parasiticus (Bull.) Quél.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Xerocomus parasiticus (Bull.) Quél., Fl. Mycol. France (1888) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Boletus parasiticus Bull., Herb. Fr. 10: tab. 451, fig. 1 (1790)
- Sinónimos
- Ceriomyces parasiticus (Bull.) Murrill, Mycologia 1(4): 148 (1909)
Pseudoboletus parasiticus (Bull.) utara, Česká Mykol. 45(1-2): 2 (1991)
Versipellis parasitica (Bull.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 159 (1886)
- Ind. loc.
- In Sclerodermate verrucoso Galliae.
Fotografías de Xerocomus parasiticus
Puedes ver 8 fotografías de Xerocomus parasiticus en su galería de fotosDescripción de Xerocomus parasiticus
Hongo que forma basidiomas con un sombrero de 4 - 7 cm de diámetro, convexo, tomentoso, de color ocráceo - cremoso a amarillo pálido que puede tener algún tono oliváceo, que se desquebraja con la edad. La parte fértil o himenio se dispone en el interior de tubos adnatos o algo decurrentes, de color amarillo que con el tiempo se vuelven oliváceos, que se abren por poros grandes y angulosos, con un ligero tono anaranjado; en su interior están los esporangios, de tipo basidio, que producen esporas de 16 - 20 x 4 - 5 µm. El pie, de 2 - 5 x 0.5 - 1 cm, es liso, ocráceo, generalmente con la base curvada. La carne es amarillenta, no azulea.Hábitat y ecología de Xerocomus parasiticus
Crece parasitando Scleroderma citrinum.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Scleroderma citrinum | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Scleroderma citrinum | ![]() |
Distribución de Xerocomus parasiticus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Castañeda en Llugás, LUGAS
Coordenadas: 43.45367, -5.42459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2017; Fecha de publicación : 11/08/2017
Hábitat: Sobre Scleroderma citrinum, en un tocón musgoso de castaño.
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Senda de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54205, -5.58753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2015; Fecha de publicación : 23/09/2015
Hábitat: Senda fluvial sombría y húmeda. Sobre todo robles y avellanos con algún que otro eucalipto.
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de la ermita de Sobrecueva, CORAO CASTILLO
Coordenadas: 43.35125, -5.06833 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2011; Fecha de publicación : 02/10/2011
Hábitat: Bosque de castaños, sobre Scleroderma citrinum
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52503, -5.6638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2009; Fecha de publicación : 29/09/2009
Hábitat: en madera decorticada de Betula celtiberica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4919:
ERD-4919:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.