Xerocomus armeniacus (Quél.) Quél.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Boletales, Familia Boletaceae, Género Xerocomus
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Xerocomus armeniacus (Quél.) Quél., in Guillaud, Forq. et Merlet, Ann. Sci. Nat. Bord. Sudouest Mém. 2: 42 (1884)
- Basiónimo
- Boletus armeniacus Quél., Assoc. Franç. Avancem. Sci., Congr. Rouen 1883 12: 42 [repr.] (1884) [1883]
- Sinónimos
- Rheubarbariboletus armeniacus (Quél.) Vizzini, Simonini & Gelardi, in Vizzini 2015
Fotografías de Xerocomus armeniacus
Puedes ver 2 fotografías de Xerocomus armeniacus en su galería de fotosDescripción de Xerocomus armeniacus
Macroscopía.Sombrero de 30-100 mm de diámetro, inicialmente hemisférico, convexo, luego más o menos aplanado, de color amarillo anaranjado, amatista, pero también con tonos vivos rojo rosados o vinosos oscuros, que decolora con la edad a rosado anaranjado rojizo, ladrillo o naranja ocráceo; bajo ciertas condiciones, como intensas lluvias, el sombrero puedo ser pardo o pardo verdoso. Su margen está largamente enrollado al principio, luego se proyecta, ondulado, en ocasiones con una línea más pálida o blanquecina. Superficie seca, tomentosa, cuando es joven más o menos pruinoso, a menudo algo areolado mostrando el contexto amarillento en las grietas.Tubos en los basidiomas maduros de medio tamaño, anexos o anchamente adnatos al pie, excepcionalmente decurrentes en ejemplares viejos; en los jóvenes de color limón, amarillo limón, que se vuelven a amarillento brillante y finalmente toman color verde amarillento, azuleando cuando son manipulados. Poros de alargados a daedaloides en los jóvenes, luego redondeados, grandes, irregular, más o menos angulosos en ejemplares viejos, con tintes pardo verdosos ocasionalmente al envejecer, y también azuleando con la presión.
Pie de tamaño variable y forma, en ocasiones de 150 mm o más, delgada e irregular, en otras ocasiones corta, de hasta 35 mm de grosor, más o menos fusiforme, más delgada hacia la base. Superficie del pie floculosa o distintamente fibrilosa, la mitad concolor con el sombrero o algo más brillante, en el ápice de tonos limón, amarillento, pero hacia la base más ocrácea, excepcionalmente enteramente amarilla.
Contexto amarillento, en el sombrero normalmente amarillo pálido, en la base del pie anaranjada o rojiza, azuleando al corte.
Sabor y olor indiferenciable. Micelio basal amarillento. Esporada parda con tono oliváceo. Con sulfato de hierro toma color verde azulado oscuro al tiempo en el contexto de la base del pie y en la superficie del sombrero.
Microscopía.Esporas fusiformes, de 10-15 x 4-6 µm, amarillentas, lisas. Cistidios fusiformes. Cutícula tricodérmica, con hifas no fibuladas.
Hábitat y ecología de Xerocomus armeniacus
Vive de forma cespitosa en bosques de coníferas y planifolios durante el verano y otoño.Distribución de Xerocomus armeniacus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Gijón, Gijón
Coordenadas: 43.52012, -5.61639 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/2015; Fecha de publicación : 19/08/2015
Hábitat: en el suelo
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6509:
ERD-6509:
Especies similares
Xerocomus rubellus tiene los poros más pequeños, de color más pálido y la cutícula de color rojo vivo tardando más en cuartearse.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.