Vulpia membranacea (L.) Dumort.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Vulpia
Nomenclatura
- Publicación original
- Vulpia membranacea (L.) Dumort.. Observ. Gramin. Belg.: 100. (1824).
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania. Loefling
- Basiónimo
- Stipa membranacea L. Sp. Pl.: 560 (1753)
Descripción de Vulpia membranacea
Hierba anual con tallos de 5-60 cm, simples o fasciculados, erectos o geniculado-ascendentes, cilíndricos, lisos o estriado-acostillados, glabros o con pelos retrorsos de c. 0,1 mm por debajo de los nudos, verdes, pajizos en la vejez, con entrenudos ahuecados, y 3-4(5) nudos visibles.
Hojas con vaina hasta de 150 mm -más larga en las hojas de la parte superior del tallo-, abierta hasta la base, herbácea, estriado- -nervada, glabra, verde o pajiza, de márgenes escariosos, auriculada o no; lígula de 0,1-1,2 mm, membranácea, hialina, truncada, a menudo lacerada, glabra; limbo de (35)50-120 x 1-2(3) mm -más pequeño en las hojas de la parte superior del tallo-, linear, enrollado, estriado-nervado, verde o pajizo, con haz pelosa -pelos de c. 0,1 mm patentes, a menudo curvados hacia el ápice-, y envés glabro, con ápice agudo.
Inflorescencia de (1)3,5-15 x 0,8-3 cm, en racimo, por lo general unilateral, simple o a veces con grupos de varias espiguillas en los nudos inferiores, dística, más o menos cilíndrica, con su base cubierta o no por la vaina de la hoja superior, con raquis triquetro, antrorso-escábrido. Espiguillas de (8,5)9,5-19(23) x 2-9 mm, comprimidas lateralmente, pedunculadas, cuneiformes, verdes o pajizas -a menudo con tintes purpúreos, sobre todo en las aristas-, que en la madurez se desprenden generalmente por la base del pedúnculo y se desarticulan además por debajo del callo de cada flor fértil, con 3-6(9) flores fértiles, casmógamas, excepto 1-5 distales que son estériles y rudimentarias; pedúnculo de (2)3-7(20) mm, por lo general aplanado y dilatado apicalmente, antrorso-escábrido. Glumas desiguales, más cortas que las flores, verdes o pajizas; la inferior de (0)0,1-4(7) mm, por lo general de longitud hasta 1/3 de la superior, triangular o lanceolada, membranácea, con 1 nervio verdoso, antrorso-escábrida en el nervio, aguda, mútica o con un mucrón apical hasta de 1 mm; la superior de (5)10-15(22) mm, lanceolada, herbácea, de márgenes membranáceos, con 3 nervios, glabra o antrorso-escábrida en el nervio medio o en toda la superficie, aguda, mútica o con arista apical hasta de 24 mm. Raquilla con artejo inferior de 0,1-0,8 mm, los superiores de 1,2-4 mm, antrorso-escábridos. Lema de (6,5)10-15(21) mm, lanceolado, herbáceo o escarioso, con dorso aquillado o no, verde o pajizo, con (3)5 nervios apenas perceptibles, glabro o antrorso-escábrido en el nervio medio y en la zona apical, agudo, con arista apical de (1,7)7-20(27) mm, antrorso-escábrida; callo de la segunda flor de 0,4-1,1 mm, oblongo, obtriangularlinear, decurrente sobre la raquilla, antrorso-escábrido o con pelos adpresos de c. 0,1 mm, sobre todo en la parte distal. Pálea 5,5-10,5 mm, más corta que el lema, membranácea, hialina, linear-lanceolada, binervada, biaquillada y bidentada, con las quillas antrorso-escábridas. Lodículas de c. 1 mm, membranáceas, enteras o bilobadas. Anteras de (1)2-3, de 0,4-1,5(2) mm, lineares, en su mayoría nada o apenas exertas durante la antesis. Ovario glabro o con un mechón de pelos erectos de c. 0,2 mm junto a la base de los estilos.
Cariopsis de 3-6,5 mm, linear-elíptica, glabra o pelosa en el ápice, libre o adherida a la pálea.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Vulpia membranacea
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Vulpia membranacea
Hábitat y ecología de Vulpia membranacea
Pastos en suelos arenosos del litoral y el interior; 0-1700 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Malcolmietalia (clase Tuberarietea guttatae) . Comunidades vegetales anuales de desarrollo primaveral efímero, de pequeño porte, que ocupan los claros y depresiones existentes entre otros conjuntos de dunas fijas o semifijas. Son plantas características Agrostis tenerrima, Anthoxanthum ovatum subsp. ovatum, Aphanes maroccana, Avellinia michelii, Biscutella lyrata, Coronilla repanda, Corynephorus articulatus, Erodium bipinnatum, Evax asterisciflora, Evax lusitanica, Hymenocarpos hamosus, Leucojum trichopyllum, Lotus castellanus, Lotus hispidus, Ononis diffusa, Ornithopus isthmocarpus, Ornithopus sativus, Ornithopus xmacrorrhynchus, Pimpinella villosa, Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus, Rumex roseus, Silene micropetala, Silene sclerocarpa, Vulpia membranacea.. Son características Agrostis tenerrima, Anthoxanthum ovatum subsp. ovatum, Aphanes maroccana, Avellinia michelii, Biscutella microcarpa, Coronilla repanda, Corynephorus articulatus, Erodium bipinnatum, Evax asterisciflora, Evax lusitanica, Hymenocarpos hamosus, Leucojum trichopyllum, Lotus castellanus, Lotus hispidus, Ononis diffusa, Ornithopus isthmocarpus, Ornithopus sativus, Ornithopus xmacrorrhynchus, Pimpinella villosa, Rumex bucephalophorus subsp. hispanicus, Rumex roseus, Silene micropetala, Silene sclerocarpa, Vulpia membranacea
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Vulpia membranacea
Oeste de Europa y Regiones Mediterránea y Macaronésica; introducida en Oceanía. Toda la Península Ibérica e Islas Baleares.
Mapa de distribución de Vulpia membranacea
Citas totales: 100. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Villena (Alt Vinalopó), Arenal de la Virgen
Coordenadas: 38.61, -9.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano & T. Ruiz Téllez
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.85603, -6.34802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.299, -5.91282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29725, -5.91612 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29418, -5.92062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.30214, -5.90527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/01/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.30008, -5.91015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29671, -5.91648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29647, -5.91606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29817, -5.91285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.25174, -5.93003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.25566, -5.94742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.30181, -5.90176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.29524, -5.93297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.30335, -5.91804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Malpartida de Plasencia
Coordenadas: 39.99, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Malpartida de Plasencia
Coordenadas: 39.99, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, orilla del Ambroz
Coordenadas: 40.27, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Huelva (H)
- Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.33584, -7.09885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08477, -6.46873 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06987, -6.50161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.00619, -6.54561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.00312, -6.54224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99655, -6.53233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9988, -6.5351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.90757, -6.38899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.85464, -6.37786 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.84098, -6.38772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99689, -6.51207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06827, -6.65242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06921, -6.65072 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07669, -6.64711 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0803, -6.62879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08743, -6.6136 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006
Asturias (O)
- Lugar: Puerto deportivo y desembocadura del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.54416, -5.66481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2022
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Además de su aspecto externo, lo seguro en su identificación es el callo de la segunda flor decurrente y con pelos en el extremo, con un lema antrorso escábrido en el nervio medio y región apical. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Navia; Playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Sevila (Se)
- Lugar: , Peñaflor
Coordenadas: 37.75649, -5.35287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.03106, -5.17582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004
Valladolid (Va)
- Lugar: , Pozal de Gallinas
Coordenadas: 41.31, -4.82 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, O, Or, (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtriangular
- Con forma de triángulo invertido..
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Raquis
- Eje de una hoja compuesta, de las frondes de los helechos o de una inflorescencia, especialmente en las espigas de las gramíneas.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vulpia membranacea. En asturnatura.com [en línea] Num. 914, 03/10/2022 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068