Viola langeana Valentine
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Violaceae, Género Viola
Nomenclatura
- Publicación original
- Viola langeana Valentine. Feddes Repert. 79: 57 (1968)
- Ind. loc.
- In locis [sic] glareosis regionis alpinae mont. Sierra de Majareina [sic] supra Jerte ad Plasencia (Bourg., 7. Jun. c. fl. et fr.)
- Etimología de Viola
- Del latín viola, -ae f. = violeta (Viola sp.), principalmente la violeta de olor (V. odorata L.); también y secundariamente, otras plantas, como el alhelí blanco (Matthiola incana (L.) R. Br., crucíferas] o el alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri L., crucíferas)
- Etimología de langeana
- Johan Martin Christian Lange (1818-1898), botánico danés que se ocupó, entre otras cosas, de la flora ibérica.
Descripción de Viola langeana
Planta perenne, herbácea, que a veces forma un denso conjunto de tallitos que parten del extremo de la cepa, menos congesta en otras ocasiones. Tallos floríferos -hasta con 3 flores- (0,5)10-20(25) cm, de ordinario con pelitos muy cortos y densos.
Hojas carnositas, con o sin pelos como los del tallo; limbo más o menos oblongo-lanceolado o estrechamente espatulado, de (1,5)2-6(10) mm de anchura y de margen escasamente crenado o entero; estípulas palmatipartidas, cuya división principal es entera y tan estrecha por lo menos como las hojas.
Flores zigomorfas, hermafroditas, cada una sobre un pedúnculo no articulado, bibracteado salvo por excepción -bracteíllas a veces fugaces o poco perceptibles-. Pedúnculos de 3-10 cm, bracteados en su parte superior. Sépalos (5)6-10(11) x 1,3-2 mm, de bordes largamente subparalelos y ápice aguzado; apéndices 1,5-2 mm. Pétalos, que sobrepasan muy ampliamente al cáliz, amarillos como tono general, estriado el inferior y menos los laterales, azulados en la marcescencia; el inferior de (9)11-14 mm; espolón de 2-4 x 2-2,5 mm, obtuso -poco exerto de los apéndices calicinos, 2 mm como máximo-, amoratado.
Cápsula de 7-8 x c. 4 mm, ovoideo-subtrígona, glabra, de longitud subigual o algo superior a la del cáliz. Semillas c. 1,5 x 1 mm, acastañadas; eleosoma minúsculo, ladeado.
Morfología

Flor, corola

Hábito
Fotografías de Viola langeana
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Viola langeana
Hábitat y ecología de Viola langeana
Brezales y pedregales de montaña; silicófila; 600-1900 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Viola langeana
Endemismo de la mitad O del Sistema Central, hasta la Serra da Estrela.
Mapa de distribución de Viola langeana
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Garganta del Infierno, CABEZUELA DEL VALLE
Coordenadas: 40.21066, -5.70544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2009
Hábitat: Brezal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Crece en brezales y pedregales de montaña; silicófila.
Fotografía asociada: - Lugar: , Piornal
Coordenadas: 40.11, -5.85 [Ver en mapa] - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa] - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa] - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa] - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Navasfrías, Puerto de las Mezas
Coordenadas: 40.26, -6.85 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Viola langeana es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Calicino
- Relativo al cáliz de una flor.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Eleosoma
- Reserva exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#especie-protegida#plantas-brezales-tojales-aulagares
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Viola langeana. En asturnatura.com [en línea] Num. 934, 20/02/2023 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068