Viola cornuta L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Violaceae, Género Viola
Nomenclatura
- Publicación original
- Viola cornuta L.. Sp. Pl. ed. 2 1325 (1763)
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeis
- Etimología de Viola
- Del latín viola, -ae f. = violeta (Viola sp.), principalmente la violeta de olor (V. odorata L.); también y secundariamente, otras plantas, como el alhelí blanco (Matthiola incana (L.) R. Br., crucíferas] o el alhelí amarillo (Cheiranthus cheiri L., crucíferas)
- Etimología de cornuta
- Del latín cornutus, -a, -um = cornudo, que tiene cuernos
- Sinónimos
- Mnemion cornutum (L.) Spach Hist. Nat. Veg. 5: 512 (1836)
Descripción de Viola cornuta
Planta perenne, herbácea, con cepa más o menos lignificada, no gruesa pero neta, la que da origen a tallos floríferos de tamaño muy variable (10-80 cm), aunque grandes como caso normal, glabros o con leve indumento y que producen estolones basilares filiformes.Hojas de limbo subovado, más o menos lanceolado, crenadas en el margen, de base más o menos truncada o atenuada y ápice más o menos agudo, pelosito al menos en el margen y envés, estípulas grandes, con frecuencia subtriangulares y poco incisas pinnatífidas, en las que predomina el diente o lóbulo central, también pelosas. Pedúnculos de hasta 15 cm, que sobrepasan muy ampliamente a la hoja, bracteados en su parte superior.
Flores olorosas.
Sépalos (11)12-18 x 1-2,5 mm, en proporción muy estrechos, largamente acuminados, glabros; apéndices 1,5-3,5 mm.
Pétalos violáceo-lilas, muy claros en ocasiones; los laterales, subhorizontales, más bien descendentes; el inferior, de 21-34 mm, obcordiforme, con estrías más obscuras y mancha basal completamente blanca; espolón (8)10-15 x 1-2,5 mm, más o menos recto y cilíndrico, un poco atenuado hacia el ápice.
Cápsula 7-10 x c. 5 mm, apreciablemente más corta que los sépalos, oblongo-subtrígona y más o menos aguda, glabra. Semillas 1,7-2 x c. 1 mm, acastañadas.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Viola cornuta
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Viola cornuta
Hábitat y ecología de Viola cornuta
Pastos más o menos húmedos o umbrosos, a veces al pie de cantiles calizos o en terrenos más o menos rocosos y secos o soleados; (800)1000-2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Arrhenatheretalia (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Comunidades que agrupan a los prados mesófilo.. Son características Achillea millefolium, Avenula pubescens, Bromus commutatus, Carum carvi, Crepis biennis, Leucanthemum ircutianum subsp. ircutianum, Malva moschata, Narcissus poeticus, Rhinanthus angustifolius, Rhinanthus mediterraneus, Taraxacum officinale, Tragopogon pratensis, Trifolium dubium, Trisetum flavescens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia violae | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis violae | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Aphis violae | ![]() | tallos | monófago | - | - |
Distribución de Viola cornuta
Sistema pirenaico-cantábrico, desde los montes Corbières por el oriente hasta el puerto de Leitariegos por el occidente.Mapa de distribución de Viola cornuta
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lleida (L)
- Lugar: , Puerto de la Bonaigua
Coordenadas: 42.61, 9.3 [Ver en mapa]
Legit: J. Leal, F. Muñoz Garmendia & J. Pueche
León (Le)
- Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1978
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1972
Altitud: 2003 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1976
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas
Navarra (Na)
- Lugar: , Karst de Larra, cerca de la Sima de San Martín
Coordenadas: 42.96, -7.7 [Ver en mapa]
Legit: G. Nieto Feliner & al.
Asturias (O)
- Lugar: Pista a la Pornacal, VILLAR DE VILDAS
Coordenadas: 43.08108, -6.33664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2018
Hábitat: Cuneta
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en la cuneta de la pisata que va de Villar de Vildas a la Pornacal.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Camino de Vega Penouta
Coordenadas: 43.04, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1980
Altitud: 1744 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez. Casado - Lugar: , Somiedo; Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Teverga; Teverga
Coordenadas: 43.22, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1970
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Teverga; De Páramo a La Foceya
Coordenadas: 43.1, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1972
Altitud: 947 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Caso; Ruta de Caleae, junto a la Fuentona
Coordenadas: 43.16, -5.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1978
Altitud: 964 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez. Casado - Lugar: Ruta de las Brañas de Aller, FELECHOSA
Coordenadas: 43.11685, -5.48741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2009
Hábitat: Arroyo en montaña baja.
Altitud: 1329 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Soria (So)
- Lugar: , Puerto de Piqueras
Coordenadas: 42.08, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 1405 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, So
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obcordiforme
- Hoja cordiforme que tiene la parte más ancha en el ápice.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Viola cornuta. En asturnatura.com [en línea] Num. 701, 03/09/2018 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068