Vincetoxicum hirundinaria Medik.

Vincetóxico

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Asclepiadaceae, Género Vincetoxicum

Nombres vernáculos

Español: Vincetóxico, hirundinaria, matatósigo, mataveneno, pimiento de monte. Inglés: Swallow Wort. white swallow-wort. Portugués: Erva-contraveneno. Gallego: Herba contraveneno, vencetósego. Asturiano: Herba´l pulmón, mardieza, pulmonaria. Euskera: Piper-belar piseragile. Catalán: Herba del verí.

Nomenclatura


Publicación original
Vincetoxicum hirundinaria Medik.. Hist. & Commentat. Acad. Elect. Sci. Theod.-Palat. 6: 404 (1790)
Ind. loc.
Habitat in Europae glareosis
Sinónimos
Asclepias lutea Mill.
Asclepias vincetoxicum L. Sp. Pl. 216 (1753), [nom. subst.]
Cynanchum luteum (Mill.) Steud. Nomencl. Bot. 250 (1821)
Vincetoxicum laxum sensu Willk. & Lange Prodr. Fl. Hispan. 195 (1870), non Gren. & Godr.
Vincetoxicum lusitanicum (Markgr.) Rivas Mart. & al.
Vincetoxicum luteum (Mill.) Hoffmanns. & Link Fl. Portug. 1: 381 (1813-1820)
Vincetoxicum officinale Moench Methodus 717 (1794), nom. illeg.

Descripción de Vincetoxicum hirundinaria

Planta rizomatosa perenne. Los tallos, de hasta 60 cm de altura, glabros o con alguna banda longitudinal de pelos cortos y aplicados.

Las hojas, opuestas, cortamente pecioladas, de 6 - 10 x 2.5 - 5 cm, son de anchamente ovadas a ovado - lanceoladas, de ápice agudo, más o menos pubescentes especialmente en margen y nervios.

Las flores se reúnen en cimas axilares de 6 a 8 flores, con pedúnculos de 10 - 40 mm.
El cáliz está formado por 5 lóbulos lineares soldados en la base y la corola, de 3 - 10 mm de diámetro, por otros tantos pétalos triangulares u ovados, glabros o con pilosidad curva en la superficie; es de color amarillo o blanquecino.
El androceo está formado por 5 estambres que tienen las anteras soldadas formando un anillo pegajoso que rodea el estigma; el polen se junta formando polinias que cuelgan de unos filamentos pegajosos que produce el estigma.
El gineceo está formado por un ovario formado por dos carpelos libres.

El fruto es un folículo de 6 x 0.8 cm, fusiforme y glabro, que se abren por una hendidura longitudinal por la que surgen semillas provistas de un penacho de pelos.

Florece de mayo a julio.

Morfología

Fotografías de Vincetoxicum hirundinaria

Hábitat y ecología de Vincetoxicum hirundinaria

Crece en pedregales calizos, orlas de encinares, pastos y matorrales con pH básico, en zonas secas y luminosas.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción
9530Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicosBosques de pino salgareño (Pinus nigra subsp. salzmannii) de las montañas ibéricas orientales.
9230Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaicaRobledales marcescentes mediterráneos o submediterráneos dominados por el melojo (Quercus pyrenaica), a veces en mezcla con el carballo (Quercus robur)
9240Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensisBosques mediterráneos marcescentes de quejigo (Quercus faginea subsp. faginea), quejigo lusitano (Quercus faginea subsp. broteroi) o quejigo moruno (Quercus canariensis).
9260Bosques de Castanea sativaBosques dominados por el castaño (Castanea sativa) procedentes de plantaciones antiguas y con regeneración natural o seminatural, tanto del castaño como de la vegetación característica
91B0Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifoliaBosques de fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) o de fresno florido (Fraxinus ornus), distribuidos por la región mediterránea, propios de suelos con alguna humedad.
5110Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)Matorrales de boj que resultan de la sustitución de distintos tipos de bosque, pudiendo actuar como vegetación permanente en laderas abruptas, crestas y espolones
4060Brezales alpinos y borealesMatorrales (no estrictamente brezales) de las altas montañas ibéricas, que habitualmente se desarrollan tanto por encima del último piso forestal como compartiendo este espacio con formaciones de coníferas arbóreas
8130Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilosAcúmulos de piedras propios de laderas montañosas, con vegetación dispersa que enraíza entre los fragmentos rocosos, y que reciben distintas denominaciones: pedregales, pedreras, pedrizas, cascajares, gleras, canchales, etc.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.59249
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.23787
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
0.24626
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.42004
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.12337
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.23641
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.12375
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 0.75 m. Peso de semilla: 7.0 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Anemocoria

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).

Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
6.6
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
5.5
Salinidad: No soporta la presencia de sales
0.0
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
3.2
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
7
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
2.8

Distribución de Vincetoxicum hirundinaria

Presente en la mayor parte de Europa.

Mapa de distribución de Vincetoxicum hirundinaria

Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Talarrubias
    Coordenadas: 39.94, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Aguasal, afloramiento de margas calizas, pastizal leñoso basófilo
    Coordenadas: 43.12, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Hornacho, cabecera del río Ordunte, areniscas, orlas de melojar
    Coordenadas: 43.11, -3.41 [Ver en mapa]
    Legit: A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona, Abulagoso
    Coordenadas: 38.45, -4.31 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Bielsa, Chisagüés
    Coordenadas: 42.66, 1.8 [Ver en mapa]
    Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
    Determinado por: M. Santos Vicente
Lleida (L)
  1. Lugar: , St. Sebastiá-Castells, pista Gerri de la Sal-Guardia d´Ares
    Coordenadas: 42.32, 1.16 [Ver en mapa]
    Legit: J. Pedrol & C. Pedrol
    Determinado por: M. Arista & P. Ortiz
León (Le)
  1. Lugar: , La Pola de Gordón, Geras
    Coordenadas: 42.89, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: C. Acedo & F. Llamas
Asturias (O)
  1. Lugar: , Teverga; Desfiladero de Fresnedo
    Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1972
    Altitud: 815 m
    Proporcionado por: Martínez
  2. Lugar: , Quirós; montes que rodean al embalse de Valdemurio, Sierra del Aramo.
    Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1972
    Proporcionado por: Navarro Andrés
  3. Lugar: , Cangas de Onís; Parque Nac. de Covadonga, Los Lagos
    Coordenadas: 43.25, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1977
    Altitud: 635 m
    Proporcionado por: Miguel A. del Collado
  4. Lugar: , Yernes y Tameza; Tameza: La Piquera
    Coordenadas: 43.27, -6.13 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1989
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  5. Lugar: , Proaza, alrededores del pueblo de Caranga de Arriba
    Coordenadas: 43.2, -6.03 [Ver en mapa]
    Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
    Determinado por: M. Santos Vicente & S. Andrés
  6. Lugar: Desfiladero del río Casaño, ORTIGUERO DE CABRALES
    Coordenadas: 43.31945, -4.90419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2008
    Hábitat: Roquedos calizos
    Altitud: 432 m
    Fenología: Flor, hojas
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Palencia (P)
  1. Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
    Coordenadas: 42.85, -4.88 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
    Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, vertiente sur de Pico Grande, sobre calizas carboniferas
    Coordenadas: 43.29, -3.99 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
    Determinado por: M. Ladero
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
    Coordenadas: 42.11, -6.73 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego Hernández
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ab, B, Ba, Bi, Bu, CR, Cd, Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Mu, Na, O, Or, P, [PM], S, Sa, So, SS, T, Te, To, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Diuréticos Diaforéticos Dermatológicos Eméticos

Indicaciones

Es diaforética, diurética y emética. Se emplea en el tratamiento de la hidropesía y su zumo se aplica en hervores.

Beneficio terapéutico

Vincetoxicum hirundinaria tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Toxicidad

Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Parte tóxica: raíz.

En la raíz la concentración de los principios activos es muy alta y genera contraindicaciones como vómitos y diarreas violentas.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Carpelo
Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Ecio
Ver Ecidio.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Fusiforme
Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Opuesto
Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pilosidad
Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
Piloso
Peloso
Polen
Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

  • Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
  • Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
  • Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
  • Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
  • Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-peligrosa

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vincetoxicum hirundinaria. En asturnatura.com [en línea] Num. 103, 27/11/2006 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 03-01-2007
Descripción creada el 27-11-2006
Última modificación el 27-11-2006

Top