Vinca major L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Apocynaceae, Género Vinca
Nombres vernáculosVinca, brusela, brusela mayor, de viña en viña, enredadera, fincavervinca, hiedra, hierba doncella, laurel de Dafne, ojos azules, ojos llorosos, pervinca, pervíncola, pusela, siempreverde, vincapervinca, vincapervinca mayor, violeta, violeta de las brujas, violeta de los hechiceros, yerba doncella, yerba doncella de hoja ancha
Greater Periwinkle, Bigleaf periwinkle, Myrtle, Large Periwinkle, Big Periwinkle;
Congonha, congossa, congossa maior, congoxa, congo;
cancorza, cancroia, Cangorza, cangroia, cangroria,;
Calzones de cuquiellu, lilar;
Amitz;
Vinca ciliada, vincapervinca, vinclapervincla, vio;
- Publicación original
- Vinca major L., Sp. Pl.: 209 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia Narbonensi, Hispania
- Etimología de major
- Del lat. major, -us = mayor, más grande.
Descripción de Vinca major
Hierba perenne, rizomatosa, estolonífera.Hojas 21-107 x 17-76 mm, opuestas tanto en los tallos fértiles como en los estériles, de casi orbiculares en la base de los tallos a lanceoladas en el ápice, de margen ciliado, con cilios de 0,42-0,83 mm, nervio medio peloso, pecioladas; pecíolo 8-16 mm. Inflorescen - cia uniflora, axilar.
Flores ebracteadas, pediceladas; pedicelos 16-48 mm.
Cáliz verde; tubo 1,8-3,2 mm; lóbulos (8)10-15,5 x (0,8) 1-1,5 mm, largamente triangulares, con dos dientes basales, con cilios marginales de 0,45-1,1 mm y un mechón apical de pelos.
Corola azul-violeta, a veces blanquecina en la boca del tubo; tubo 15,5-20 mm; lóbulos 11-26 mm.
Estilo 4-5 mm.
Folículos 17-56 x 3-8 mm, torulosos, pardos.
Semillas 8,7-9 × 2,4-2,8 mm, estrechamente elipsoides, con superficie estriado-reticulada, pardas.
Florece de febrero a junio.
Hábitat y ecología de Vinca major
Vive en sotobosques húmedos y cauces fluviales, desde el nivel del mar a los 1200(1800) m de altitud.Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta vincae | hojas | uncommon | spots | |||
Puccinia vincae | ![]() | uncommon |
Distribución de Vinca major
Nativa del C de la región mediterránea. Dispersa por la Península Ibérica y rara en el S, como adventicia o naturalizada.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Entre las casas del pueblo, VILLAUX
Coordenadas: 43.14931, -6.25163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2012; Fecha de publicación : 09/04/2012
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Morcín; La Foz de Morcín
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: Gijón; Carbaínos
Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
Granada
- Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.83134, -3.68331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lentegí
Coordenadas: 36.83379, -3.68444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27363, -3.69096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1969; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Villablino
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Málaga
- Lugar: Finca La Concepción
Coordenadas: 36.76, -4.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: B. Verdú Valente & T. Sánchez Varela
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Homeopatía Purgantes Tónicos Hipotensivos Vasodilatadores Astringentes Amargantes Sedantes Estomáticos DetergentesBeneficio terapéutico
Vinca major tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Estolonífero
- Que produce estolones.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Toruloso
- Alargado y con hendiduras transversales poco profundas.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unifloro
- Con una sóla flor.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.