Vicia pubescens (DC.) Link
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
- Publicación original
- Vicia pubescens (DC.) Link, Handbuch 2: 190 (1829)
- Basiónimo
- Ervum pubescens DC., Cat. Pl. Horti Monsp. 109 (1813)
- Sinónimos
- Ervum salisii J. Gay ex Lacaita in J. Bot. 67: 317 (1929)
Vicia gemella subsp. pubescens (DC.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 5: 246 (1899)
Vicia tetrasperma subsp. pubescens (DC.) Bonnier & Layens, Tabl. Syn. Pl. Vasc. France 87 (1894)
- Ind. loc.
- Hab. in sepibus circa Olbias in Galloprovincia australiore [S de Francia]
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
- Etimología de pubescens
- Del latín pubescens, -entis = que entra en la pubertad, que empieza a cubrirse de vello // bot. pubescente, cubierto de pelo fino y suave.
Descripción de Vicia pubescens
Hierba anual, trepadora, pubescente, con pelos de c. 0,5 mm, adpresos. Tallos hasta de 50 cm, erectos o procumbentes, más o menos angulosos.Hojas 25-45 mm, pecioladas o subsentadas, con (3)4-7 pares de folíolos, terminadas en zarcillo simple o poco ramificado; estípulas 2-4 x 0,3-0,8 mm, lanceoladas, agudas, semihastada o no, con el borde entero; folíolos 7-20 x 2-6 mm, elípticos u oblongo-elípticos, apiculados, con nerviación pinnado-reticulada.
Inflorescencias pedunculadas, con (1)2-6 flores; pedúnculo 3-7 cm, más corto o más largo que la hoja axilante; pedicelos 2-3 mm.
Cáliz 3,3-5,5 mm, ligeramente zigomorfo, más o menos campanulado, con base simétrica y boca ligeramente oblicua, pubérulo; tubo 1,5-2 mm, con 10 nervios; lóbulos subiguales o poco desiguales, estrechamente triangulares, subulados, los superiores 1,5-2,2 mm, tan largos o más largos que el tubo, los medios y el inferior 1,8-2,5 mm, más largos que el tubo.
Pétalos lilas o blanquecinos; estandarte 5,5-7 x 2,7-3,5 mm, obovado, ligeramente espatulado, obtuso o emarginado, con la lámina tan larga como la uña, patente o no; alas 5,5-7 x 1,2-1,5 mm, con la lámina más larga que la uña; quilla 4,5-6 x 1,2-1,5 mm, recta, obtusa, con la lámina más corta que la uña.
Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras 0,1-0,2 mm, elipsoidales.
Ovario seríceo; estilo redondeado, con un anillo subapical de pelos muy cortos.
Fruto 11-14 x 3-3,4 mm, linear-oblongo, ligeramente comprimido, sentado, generalmente pubescente, muy rara vez glabro, con 3-6 semillas. Semillas 1,4-1,7 mm, esferoidales, más o menos comprimidas, lisas, de color pardo rojizo o pardo obscuro; hilo 0,4-0,6 mm, 1/10-1/7 del contorno de la semilla.
Florece de abril a mayo.
Hábitat y ecología de Vicia pubescens
Herbazales en los bordes de los cultivos y claros de matorral, en zonas húmedas; 0-500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta que aparece en:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia pubescens
Sur de Europa, Cáucaso, Asia Menor, Siria, NW de África y Macaronesia (Madeira y Canarias). N y W de la Península, litoral NE y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Turre
Coordenadas: 37.13671, -1.9396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: San Sebastian
Coordenadas: 43.26, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Colunga; Gobiendes
Coordenadas: 43.47, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.56, -6.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
Cantabria
- Lugar: Cambarco
Coordenadas: 43.16, -4.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor & J. Martínez
Córdoba
- Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.85625, -5.32832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.97922, -5.17846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.88235, -5.21323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.90518, -5.29675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.84647, -5.263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.89676, -5.20676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.03882, -5.39463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.04954, -5.41119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.98424, -5.3596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Lugo
- Lugar: Senda costera, RIBADEO (CASCO URBANO)
Coordenadas: 43.52291, -7.04621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2018; Fecha de publicación : 15/09/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en el borde de la senda costera de Ribadeo.
Fotografía asociada:
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.76153, -5.25267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gaucín
Coordenadas: 36.54016, -5.34131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.