Cerrar
Vicia parviflora Cav.
Hierba muy fina, con folíolos estrechos y alargados; las flores son pequeñas de color azul-lila, que se encuentran sobre un pedúnculo más largo que la hoja correspondiente. Las legumbres son cortas y anchas con 4-6 semillas que se marcan por debajo de las valvas. Florece durante la primavera.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
Nomenclatura
- Publicación original
- Vicia parviflora Cav.. Anales Ci. Nat. 4: 73 (1801)
- Ind. loc.
- El Sr. Broussonnet la traxo de Mogador; yo la encontré en Vistabella y en las cercanÃas de Valencia junto al rÃo Turia
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
- Etimología de parviflora
- Del lat. parvi- (parvus, -a, -um) = parvo, pequeño; lat. flos, -oris m. = flor.
- Sinónimos
- Vicia gracilis Loisel Fl. Gall.: 460 (1807), nom. illeg., non Bank & Sol. (1794)
Vicia laxiflora Brot. Phytogr. Lusit. Select. 1: 125 (1816), nom. illeg.
Vicia tetrasperma subsp. gracilis Hook. fil. Student Fl. Brit. Isl.: 104 (1870)
Descripción de Vicia parviflora
Hierba anual, trepadora, glabrescente, rara vez esparcidamente pubescente, con pelos de c. 0,5 mm, erectos o adpresos. Tallos hasta de 50 cm, erectos o procumbentes, más o menos angulosos.Hojas de 8-45 mm, pecioladas o subsentadas, con 2-4 pares de folíolos, terminadas en zarcillo simple; estípulas 3,5-6 x 0,5-1,2 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas o no, con el borde entero; folíolos de 6-30 x 0,5-3,5 mm, elípticos o lineares, apiculados, con nerviación pinnado-reticulada.Inflorescencias pedunculadas, con (1)2-6 flores; pedúnculo de (2)3-12(15) cm, mucho más largo que la hoja axilante, sin arista o con arista hasta de 4 mm; pedicelos de 2-3 mm.Cáliz de (2)3-4,5 mm, zigomorfo, subcilíndrico o campanulado, con base asimétrica y boca más o menos oblicua, pubescente; tubo de 2-2,5 mm, con 10-11 nervios; lóbulos desiguales, más cortos que el tubo, triangulares, agudos, los superiores de 0,5-1,3 mm, los medios y el inferior 1,2-1,5 mm.
Pétalos lilas, rosados, azul claro, amarillentos o blanquecinos; estandarte de 5-9 x 2,5-4,5 mm, obovadooblongo, emarginado, con la lámina tan larga o un poco más larga que la uña, poco diferenciada, patente o no; alas de 4,6-8,2 x 1,5-2,2 mm, con la lámina más corta que la uña; quilla de 4,6-8,2 x 1,5-2,7 mm, recta, obtusa, con la lámina más corta que la uña. Androceo con tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras de 0,3 mm, oblongo-elípticas.
Ovario glabro; estilo deprimido, con un anillo subapical de pelos cortos y escasos.Fruto de 10-17 x 2,5-3,4 mm, linear-oblongo, ligeramente comprimido, estipitado, generalmente glabro, más raramente hírtulo, con 3-6 semillas; estípite de 1,5-2 mm. Semillas de 1,4-1,6 mm, esferoidales, lisas, de color ocre o pardo claro, frecuentemente jaspeadas o moteadas de pardo obscuro; hilo de 0,3-0,4 mm, c. 1/12 del contorno de la semilla.Florece de febrero a julio.
Morfología
Fotografías de Vicia parviflora
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Vicia parviflora
Hábitat y ecología de Vicia parviflora
Pastizales secos y claros de formaciones leñosas; 0-1600 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ancylis badiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Grapholita jungiella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia parviflora
Sur y O de Europa, Asia Menor, NO de África y Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias). Por todo el territorio peninsular e insular.Mapa de distribución de Vicia parviflora
Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: Cap de la Nao, XABIA/JAVEA
Coordenadas: 38.7331, 0.22928 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2020
Hábitat: Herbazal cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Muy parecida a Vicia pubescens, pero con más flores por pedúndulo y con los labios superiores del cáliz más cortos que el tubo. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Benifallim, prox. del pueblo
Coordenadas: 38.66, -4 [Ver en mapa]
Legit: L. Serra, M. B. Crespo & A. Juan - Lugar: , Altea
Coordenadas: 38.6, -6 [Ver en mapa]
Legit: J .B. Peris & G. Stübing
Determinado por: C. Romero - Lugar: , Altea
Coordenadas: 38.6, -6 [Ver en mapa]
Legit: J. B. Peris & G. Stübing
Determinado por: C. Romero
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.29477, -1.91566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09657, -1.9123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.16236, -1.84918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005
Barcelona (B)
- Lugar: , Vallirana, sobre les casetes
Coordenadas: 41.28, 1.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1986
Altitud: 297 m
Proporcionado por: E. Carrillo - Lugar: , sobre ´les casetes´ de Vallirana
Coordenadas: 41.28, 1.93 [Ver en mapa]
Legit: E. Carrillo
Determinado por: C. Romero
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.20946, -5.58123 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Determinado por: C. Romero - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Determinado por: C. Romero
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.49559, -4.36843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.9507, -5.3384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1993 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.15371, -5.32367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2004
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: C. Romero
Granada (Gr)
- Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 36.92921, -3.8534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95908, -6.45366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.37315, -4.04667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.42022, -3.57392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002
León (Le)
- Lugar: , Oseja de Sajambre; Oseja de Sajambre, en
Coordenadas: 43144344329834, -50393781661987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Oseja de Sajambre; Oseja de Sajambre, en
Coordenadas: 43144344329834, -50393781661987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007
Málaga (Ma)
- Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68719, -5.09479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69464, -5.04953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69462, -5.0495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1997
Asturias (O)
- Lugar: , Candamo; Grullos
Coordenadas: 43.43, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1978
Altitud: 72 m
Proporcionado por: J. J. Lastra
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. Medrano & A. Amor - Lugar: , La Rinconada de la Sierra
Coordenadas: 40.59, -6.03 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero
Determinado por: M. Ladero
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Luesia, Alto de Bañón
Coordenadas: 42.42, -1.04 [Ver en mapa]
Legit: J. Pedrol
Determinado por: C. Romero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, (Bi), Bu, (C), Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, (O), (Or), PM, (Po), S, Sa, Se, Sg, (So), (SS), Te, To, V, Vi, Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, (Bi), Bu, (C), Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, (O), (Or), PM, (Po), S, Sa, Se, Sg, (So), (SS), Te, To, V, Vi, Z, Za, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Es muy similar a Vicia pubescens, que se diferencia de ésta porque está cubierta por pelos y las flores son más pequeñasBibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vicia parviflora. En asturnatura.com [en línea] Num. 790, 18/05/2020 [consultado el 29/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Vicia
- Vicia americana
- Vicia angustifolia
- Vicia argentea
- Vicia articulata
- Vicia benghalensis
- Vicia bithynica
- Vicia cordata
- Vicia cracca
- Vicia disperma
- Vicia ervilia
- Vicia faba
- Vicia filicaulis
- Vicia gigantea
- Vicia hirsuta
- Vicia hybrida
- Vicia incana
- Vicia lathyroides
- Vicia loiseleurii
- Vicia lutea
- Vicia monantha
- Vicia narbonensis
- Vicia onobrychioides
- Vicia orobus
- Vicia pannonica
- Vicia parviflora
- Vicia peregrina
- Vicia pseudocracca
- Vicia pubescens
- Vicia pyrenaica
- Vicia sativa
- Vicia sativa subsp. sativa
- Vicia sepium
- Vicia sylvatica
- Vicia tenuifolia
- Vicia tetrasperma
- Vicia vicioides
- Vicia villosa
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta