Vicia onobrychioides L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Vicia
Nomenclatura
- Publicación original
- Vicia onobrychioides L.. Sp. Pl.: 735 (1753)
- Etimología de Vicia
- Vícia, -ae f. - gr. bíkion, -ou n., bíkos, -ou m.; lat. vicia, -ae f. (vicium, -ii n.) = la veza o arveja (Vicia sativa L., principalmente)
- Etimología de onobrychioides
- onobrychioídes, -es relativo al género Onobrychis; gr. -eid´ēs (eîdos); lat. -ides = parecido a, con aspecto de.
Descripción de Vicia onobrychioides
Planta herbácea perenne, con un tallo leñoso del cual surgen turiones alargados, trepadora por lo general, glabra o algo pubescente. Los tallos, que miden hasta 60 cm, son ascendentes o procumbentes, más o menos angulosos. Tienen hojas de 23 a 54 mm, subsentadas, compuestas de 4 a 9 pares de foliolos y terminan en zarcillos simples o ramificados; en la base tienen unas estípulas de hasta 10 x 6.5 mm, estrechamente lanceoladas y agudas, con el borde entero o inciso dentado en la base; los foliolos, de hasta 28 x 4 mm, son oblongo - elípticos o lineares, con el ápice obtuso o mucronado, raramente emarginado. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, con 4 - 12 flores que se agrupan en la parte distal de un pedúnculo de hasta 23 cm de longitud, mucho más largo que la hoja de cuya axila crece. El cáliz, de 8 a 10 mm, es irregular, formado por un tubo subcilíndrico con base asimétrica y boca oblícua, de 4 a 4.5 mm y con 10 - 12 nervios; se abre por 5 lóbulos desiguales, triangulares y agudos, de los cuales los superiores son más cortos que el tubo y los inferiores iguales o más largos. La corola es papilionácea y está formada por pétalos púrpuras, violetas o azules, raramente rosas o blanquecinos; el estandarte es obovado - espatulado, emarginado, las alas con la lámina más larga que la uña y la quilla recta, obtusa. El androceo tiene un tubo estaminal oblicuo, con anteras oblongas; el gineceo consta de un ovario glabro con un estilo deprimido, con pilosidad en todo su contorno, pero forma un mechón más largo en la parte carinal. El fruto es una legrumbre de hasta 35 x 7 mm, oblongo - elíptico, más ancho hacia el ápice, algo comprimida y sentada, glabra; en su interior hay numerosas semillas subcúbicas, elipsoidales y oblongas. Florece de abril a julio.Morfología

Flor, corola

Hojas
Fotografías de Vicia onobrychioides
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Vicia onobrychioides
Hábitat y ecología de Vicia onobrychioides
Crece en prados húmedos, en barbechos y claros de quejigales, robledales y pinares, desde los 400 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
- Origanetalia vulgaris. Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos.. Son características Carex spicata, Melampyrum nemorosum subsp. catalaunicum, Rhinanthus burnatii, Vincetoxicum hirundinaria var. intermedium
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Megoura viciae | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Vicia onobrychioides
Aparece en el sur de Europa y el NO de África. En la Península es común salvo en el NO y el SO.Mapa de distribución de Vicia onobrychioides
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Vall de Laguart, S. del Peñón
Coordenadas: 38.73, -2.4 [Ver en mapa]
Legit: J. X. Soler
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyocasero
Coordenadas: 40.4, -4.98 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias - Lugar: , Las Navas del Marqués
Coordenadas: 40.61, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: E. Valdés Bermejo
Burgos (Bu)
- Lugar: , Partido de la Sierra en Tobalina, Cubilla, Los Llanos
Coordenadas: 42.71, -3.17 [Ver en mapa]
Legit: I. García Mijangos
Determinado por: I.García Mijangos
Granada (Gr)
- Lugar: , Cogollos de la Vega
Coordenadas: 37.27, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & J. Hurtado
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago de la Espada, Sierra de Banderillas, ladera oriental
Coordenadas: 38.01, -2.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1976
Altitud: 1778 m
Proporcionado por: González Rebollar, Muñoz Garmendia & Soriano
León (Le)
- Lugar: , Herreros de Jamuz
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Altitud: 790 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Sena de Luna, Aralla de Luna, Puerto de Aralla
Coordenadas: 42.9, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, M. Ladero & M. A. Luengo
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Segovia (Sg)
- Lugar: , Carretera de Villacastín a Ávila, límite Segovia-Ávila
Coordenadas: 40.73, -4.54 [Ver en mapa]
Legit: G. López, C.Navarro & M.T.Tellería
Valladolid (Va)
- Lugar: , Tudela de Duero, Dehesa de Tobilla, Lobo
Coordenadas: 41.57, -4.52 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.67, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Luesia, Alto de Bañón
Coordenadas: 42.42, -1.04 [Ver en mapa]
Legit: J. Pedrol
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, monte La Ribera
Coordenadas: 41.81, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, monte Las Fuentes
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, La Ribera
Coordenadas: 41.87, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Av, Bu, Gr, J, Le, Sa, Sg, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Av, Bu, Gr, J, Le, Sa, Sg, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Vicia onobrychioides. En asturnatura.com [en línea] Num. 270, 31/05/2010 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068